Trabajarán poderes del estado en Ley Orgánica del Poder Judicial tras elecciones de 1 de junio

Trabajarán poderes del estado en Ley Orgánica del Poder Judicial tras elecciones de 1 de junio

Vázquez Rodríguez recordó que al magistrado presidente interino del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, le tocará implementar internamente la reforma judicial.

Gerardo García
Marzo 30, 2025

Los poderes Ejecutivo y Legislativo se coordinarán con el Poder Judicial para que juntos saquen su reforma a su Ley Orgánica, una vez que pase la elección judicial del 2 de junio, en donde será considerado la o el primer magistrado presidente electo por voto popular.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 62 Legislatura local, José Francisco Vázquez Rodríguez, y el magistrado interno del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, adelantaron los trabajos que realizarán derivado de la reforma judicial aprobada en diciembre del 2024.

Ley Orgánica del Poder Judicial

Por una parte, Vázquez Rodríguez recordó que al magistrado presidente interino del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, le tocará implementar internamente la reforma judicial y posteriormente capacitar a quienes sean electos el 1 de junio como magistrados y jueces.

Y posteriormente, junto al que salga electo como su sucesor por los próximos dos años, colaborará con los otros poderes, para modificar su normatividad interna. Debido a que aclaró que estos ajustes no se podrán hacer antes, para respetar a quien entrará.

“Sí lo hacemos ahorita antes que ellos lleguen sería un agandalle, perdón que lo diga, entonces antes no pero si lo vamos a hacer… Y si lo hacemos en conjunto sería una ley muy bien hecha”, apuntó.

Capacitación para quienes salgan electos

El también coordinador parlamentario de Morena resaltó la capacitación que tendrán los 91 hombres y mujeres que salgan electos como magistrados y jueces, así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, para conocer internamente al Poder Judicial.

Y también la colaboración que tendrán entre el magistrado presidente con la o su sucesor, entre junio y agosto, pues la estafeta se entrega en septiembre.

“El presidente debe tener una capacitación para los que lleguen, desde cómo se abre el cajón, cómo se abre la puerta, la venta, toda esa parte debe entrarle Fernando y de ahí ver cómo el nuevo Poder debe tener un ajuste, sí”, enfatizó.

El magistrado presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz, ofreció socializar con los poderes Ejecutivo y Judicial, su nueva Ley Orgánica, pues si bien tiene la facultad de presentar iniciativas, para el tema no lo harán.

Recordó que recientemente instalaron el comité de transición, con el que buscarán una entrega tersa y ordenada con la o el nuevo magistrado presidente. Además recalcó, que en su gestión se apuesta por el fortalecimiento de sus organismos jurisdiccionales.

La reforma judicial mexiquense se llevó a cabo en diciembre del 2024, mientras que el 14 de enero se hizo la ley secundaria en materia.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2