Trámites de testamento crecen en 40% en los últimos años

Trámites de testamento crecen en 40% en los últimos años

Desde 2022 se realizan en promedio más de 40 mil trámites anuales en la entidad.

Brian Prado
Septiembre 17, 2025

Rita Raquel Martínez Salgado, Vicepresidenta Zona Oriente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM), explicó que aunque aún no se tienen los datos de los trámites de testamento que se han relanzado este año, se reconoce que en los últimos años ha crecido aproximadamente un 40%.

Aunque no se tienen los datos de los trámites de testamento, ha crecido aproximadamente un 40%

Martínez Salgado detalló que tras la pandemia se dio un crecimiento en la cultura del testamento en la entidad, lo que evidenció una mayor concientización entre los mexiquenses.

“Aumentó pero no con la intensidad que debió haber aumentado, sí hubo una concientización, pero seguimos con resistencias. Yo creo que incrementaron un 40% pero de todas maneras todavía debemos de trabajar sobre ese 60%”, señaló.

La representante del colegio destacó que el fenómeno de la pandemia tuvo un impacto mundial, lo que también incidió en el incremento de trámites en el Estado de México. Precisó que las notarías permanecieron abiertas durante ese periodo y que la demanda de servicios se multiplicó.

“Fue un fenómeno que atacó de manera mundial, de hecho en el Estado de México tuvimos las notarías abiertas todo el tiempo, en lo personal, se me cuadruplicó la cantidad del trabajo, pero desgraciadamente el tema era que muchas de las personas que querían hacer el testamento era porque ya estaban enfermas”, dijo.

Desde 2022 se realizan en promedio más de 40 mil trámites anuales en la entidad.

No obstante Martínez Salgado advirtió que todavía existen resistencias para la realización de este trámite. Apuntó que una de las principales razones es la percepción de que al realizar un testamento se anticipa la muerte, además de la falta de información respecto a la simplicidad del procedimiento.

“Todavía seguimos teniendo mucha resistencia para realizar el testamento, quizá por la cultura de que si se hace el testamento probablemente uno pueda morirse o también porque no se sabe que es un trámite muy sencillo de hacerse, lo que tenemos que hacer es provocar que sepan que no es complicado”, mencionó.

En cuanto a los costos, recordó que en promedio un testamento tiene un precio de 4 mil 500 pesos. Sin embargo, durante septiembre, que es considerado el mes del testamento, se aplican descuentos especiales: mil pesos para adultos mayores de 60 años y 2 mil pesos para personas desde los 16 años de edad.

Notarios dan asesoría gratuita

“Es importante que sepa la ciudadanía que los notarios damos asesoría gratuita, pueden acercarse a nuestras notarías y podemos asesorarlos antes de hacer el testamento, no se les debe de cobrar por la asesoría. Para el trámite, en general, lo único que deben de llevar es una identificación oficial vigente y su CURP, eso es todo, si ya quisiera hacer un legado, que es cuando se heredan los bienes de manera específica, se recomienda que lleven sus escrituras pero tampoco es un requisito”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2