“Transparencia en el umbral de la IA”

Álvaro Bardales

“Transparencia en el umbral de la IA”

Mis Apuntes

Redacción
Octubre 3, 2025

Nació como una exigencia ciudadana frente a la opacidad del poder, se construyó para abrir ventanas, que la sociedad conociera cómo se toman decisiones, el destino del dinero público y uso de los recursos comunes; dos décadas después la pregunta inevitable es; ¿hacia dónde va la transparencia?

No basta con multiplicar trámites, portales o buzones digitales si no conectan con la gente, la transparencia no es un catálogo de plataformas, un inventario de links, debe sostenerse en tres ejes muy claros y tangibles: justicia social, sentido social y transparencia para los pueblos.

Hoy el pueblo quiere acciones reales, hechos, de nada sirve presumir decenas de portales si casi 40% de nuestras comunidades son rurales, sin acceso a internet, si no informamos nosotros, ellos no preguntan, no saben cómo hacerlo o qué utilidad tiene, el esfuerzo que debemos hacer esta en los pueblos. 

El año de la Mujer Indígena, obliga a mirar con mayor atención nuestros pueblos. México tiene al menos 60 lenguas maternas y más de 300 variantes, 40% de las escuelas son rurales multigrado, donde una directora es también maestra de todos los grados, niñas y niños que quizá nunca usaran una red social, pero que merecen información clara, accesible y en su propio idioma.

Una verdadera política de transparencia debe hablar en la lengua de la comunidad, llegar físicamente a los pueblos, trabajar con la gente, funcionarios de todos los niveles de territorio no de escritorios, acercarse de boca en boca y cara a cara, con presencia, con cercanía. La transparencia no es solamente datos contables, números o estados financieros, se mide en hechos que impactan la vida diaria de la gente, una calle pavimentada, un hospital con medicamentos, un programa que realmente llega. 

La transparencia está ante el umbral perturbador y maligno con la inteligencia artificial, ignorar la revolución tecnológica, es un error, la irrupción de la IA transforma todo, cualquiera puede generar información con IA, no es necesario esperar una respuesta formal a una solicitud, basta con que los datos estén en la red para que un modelo como GPT los organice, los compare y los devuelva en segundos. Por cierto, allá en el barrio GPT se pronuncia CHPT, abreviatura de “Chingón Para Todo”. 

Eso colapsa el objetivo de transparencia, la gente ya no recibe lo que el gobierno quiera mostrar, ahora tiene herramientas para procesar, contrastar y desenmascarar, entonces la pregunta es inevitable: ¿cómo vamos a aprovechar esa revolución digital para hacer más útil y verídica la información pública? 

La transparencia cambia, y si no cambiamos con ella corremos el riesgo de quedarnos encerrados en el escritorio, en tiempos de IA exige una ética estricta, se corre riesgo de convertirse en una máquina de desinformación, acoso y manipulación; los algoritmos leen números, leen nuestro diario personal, registran nuestra vida digital entera, desde lo que publicamos en redes hasta nuestras búsquedas más íntimas, la vida privada se vuelve pública y eso redefine los límites de lo que entendemos como transparencia.

Para el gobierno, la actividad pública está cada vez más expuesta, sin necesidad de los portales oficiales, la IA rastrea, organiza y amplifica; los políticos se adaptan o extinguen, la era de la impunidad llega a su fin, quien aspire a un puesto público no puede ocultar su “cola virtual”, la huella digital pesa más que cualquier expediente impreso, y lo paradójico es que la IA es más sensible a los errores que a los aciertos: multiplica la crítica, magnifica los fallos.

La tarea es clara, cercanía en el territorio y ética en la era digital, abrir bases de datos, comunicar con transparencia radical y garantizar que la información se presente en formatos accesibles, éticos y responsables, de lo contrario, el riesgo es: desinformación, caos, manipulación y el perverso poder de máquinas procesadoras de datos que sustituyen el juicio humano.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2