Transporte de México con el 5% conectado a centros de mando: Mendoza

Foto: Alejandra Reyes

Transporte de México con el 5% conectado a centros de mando: Mendoza

Tecnología que salva vidas: solo el 5% del transporte en México está conectado a centros de mando que podrían prevenir riesgos, señala Mendoza.

Alejandra Reyes
Septiembre 28, 2025

En medio del creciente número de accidentes viales en el país, Roberto Mendoza, director general de Mantenme S.A. de C.V., lanzó un llamado urgente a modernizar el transporte público y de carga mediante tecnología conectada a centros de mando.

“Ya deberíamos tener información en tiempo real que nos diga si un accidente fue por error humano o por falta de mantenimiento. La seguridad debe estar conectada a los centros de control”, afirmó Mendoza.

Centros de mando para reportar accidentes

Mendoza reconoció que el reciente accidente en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, dejó un saldo devastador: 31 personas fallecidas tras la explosión de una pipa de gas LP, 13 hospitalizados y 40 dados de alta tras recibir atención médica.

“Con tecnología adecuada, podríamos haber sabido qué pasó exactamente. Si fue un frenado brusco, una falla mecánica o un error humano. Hoy, lamentablemente, seguimos sin respuestas claras”, lamentó.

El directivo explicó que los sistemas actuales permiten detectar frenados bruscos, exceso de velocidad, somnolencia del conductor y fallas mecánicas. “La tecnología ya existe y no es cara. Desde la oficina se puede monitorear el estado de la unidad y del operador en tiempo real”, detalló.

Dispositivos como GPS, telemetría y video-telemática pueden conectarse directamente a la computadora del vehículo. “No son invasivos y pueden alertar al centro de control antes de que ocurra una tragedia”, agregó.

Menos del 5% de transporte de México está conectado a centros de mando

Sin embargo, Mendoza lamentó que menos del 5% de las unidades de carga peligrosa, como las pipas, cuenten con esta tecnología. “Son vehículos extremadamente peligrosos. Deberían tener sistemas avanzados que monitoreen cada movimiento”, enfatizó.

En lo que va de 2025, de acuerdo a datos del Sistema de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SITC), se han registrado más de 10 mil 430 accidentes con tractocamiones en México, de los cuales ocho mil 804 ocurrieron en zonas urbanas. Aunque solo 20 derivaron en incendios, el riesgo es constante.

“La inteligencia artificial ya permite implementar sistemas predictivos. En Europa, la policía puede revisar en tiempo real cuántas horas ha conducido un operador. En México, estamos en pañales”, criticó Mendoza.

El problema no reside en las empresas

El problema, según él, no está en las grandes empresas. “Las multinacionales invierten en tecnología, capacitación y mantenimiento. El reto está en los hombres camión, que viven al día y no tienen acceso a estos sistemas”, señaló.

Mendoza también alertó sobre la grave escasez de operadores en México. “Muchos se fueron a Estados Unidos con el nearshoring. Allá ganan hasta 90 mil pesos al mes. Aquí se está promoviendo la inclusión de mujeres, pero la capacitación no es suficiente”, advirtió.

El costo mensual de estos sistemas va de 200 a 300 pesos para unidades ligeras, y hasta mil 200 pesos para vehículos pesados. “Si calculamos cuántas vidas humanas y pérdidas materiales se podrían evitar, veríamos que es una inversión mínima frente a una tragedia”, concluyó Mendoza.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2