Transporte irregular, desafío para regulación estatal: Semov

nfraestructura vial quedó bajo la responsabilidad de la Junta de Caminos

Transporte irregular, desafío para regulación estatal: Semov

Sibaja explicó que la sobreoferta de unidades agrava la situación, pues incluso concesionarios regulares operan con más unidades.

Brian Prado
Septiembre 13, 2025

El transporte irregular se mantiene como un reto importante para la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), debido a la sobreoferta de unidades y la necesidad de coordinar acciones con otras dependencias. Daniel Sibaja, titular de la secretaría, explicó que la problemática requiere mesas de trabajo interinstitucionales y estrategias que incluyan a concesionarios, ciudadanos y autoridades.

El funcionario señaló que, aunque la Semov no tiene jurisdicción directa sobre el transporte irregular, participa en mesas de trabajo con otras dependencias para atender la problemática.

“Sin duda el tema del transporte irregular se tiene que combatir, es transversal, no es un tema al que la secretaría rehúya de su autoridad, pero como ustedes saben la secretaría no tiene jurisdicción en la materia, tenemos que estar coordinados con la secretaría de seguridad, con la secretaría de gobierno y con otras áreas correspondientes. Estamos estableciendo esas mesas y ya les comentaremos lo que pueda pasar”, dijo.

Transporte irregular agrava situación

Sibaja explicó que la sobreoferta de unidades agrava la situación, pues incluso concesionarios regulares operan con más unidades de las autorizadas, lo que impide un reordenamiento efectivo del transporte.

“Sin duda el transporte irregular es el pan que hace que haya una sobre oferta y que no haya reordenamiento. Que también hay que decirlo, los propios concesionarios ordenados tienen transporte irregular y ellos lo aceptan, que tienen autorizados 10 camiones y meten 15. Es un tema de ganar ganar de todos, no es de encontrar culpables sino encontrar soluciones”, señaló.

El secretario indicó que algunas medidas propuestas en el pasado no lograron resultados y subrayó la necesidad de buscar soluciones distintas.

“Claro que ellos mismos señalan la infraestructura, pero yo sí quiero decir que hacer lo mismo esperando resultados distintos es una locura, lo que muchos proponen ya se trató de hacer, como una certificación que se hizo hace 6 años pero era un robo, puta corrupción, ¿para lo mismo?”, mencionó.

Infraestructura vial bajo responsabilidad de la Junta de Caminos

Finalmente, aclaró que desde hace año y medio la infraestructura vial quedó bajo la responsabilidad de la Junta de Caminos, y que la Semov se concentra en la regulación del transporte.

“Desde hace un año y medio la gobernadora decidió que toda la infraestructura se fuera a la junta de caminos, la secretaría de movilidad hoy en día no tiene nada que ver con infraestructura vial. Nosotros respetamos esa decisión, la valoramos y la respaldamos”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2