Transporte irregular persiste por fallas en Portal de trámites: Sibaja

Transporte irregular persiste por fallas en Portal de trámites: Sibaja

Transporte irregular persiste por fallas en Portal de trámites: Sibaja

El Portal de Trámites y Servicios (PORTyS) no cumple actualmente con las funciones necesarias.

Brian Prado
Septiembre 21, 2025

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, expuso que el Portal de Trámites y Servicios (PORTyS) no cumple actualmente con las funciones necesarias para regular al transporte público en la entidad.

Según explicó, este sistema es la base del sector, pero ha dejado de operar de manera adecuada, lo que ha provocado la falta de control y registro en las unidades que circulan.

Portal de Trámites y Servicios no cumple con las funciones

El titular de la secretaría explicó la relevancia que tiene este sistema para el futuro de la movilidad en el Estado de México y la necesidad de renovarlo, toda vez que ha permitido la irregularidad en le transporte.

“Creo que este es, en el corto plazo, el único proyecto que va a transformar el transporte de raíz, casi no se sabe tampoco, el corazón de la Secretaría de Movilidad o del transporte es el PORTyS. Se quejan todos de la irregularidad y es porque el PORTyS no sirve”, señaló.

El funcionario describió que una de las principales deficiencias es la falta de trazabilidad y registro de las unidades que prestan el servicio.

“Es increíble que en este estado no se sepa que ‘tal’ tiene 10 combis, que aquel tiene 4 y otro tiene 8, no se sabe, que si alguien hace algún cambio, no hay trazabilidad de los datos y ese es un tema en el que estamos. Para que dimensiones, cuando llegamos había para hacer trámites 600 claves, cuando tenía que haber 42, 45. Estamos combatiendo muchas cuestiones, hay muchas mentiras alrededor”, dijo.

Modernización enfrenta oposición

Sibaja también explicó que la modernización del sistema enfrenta oposición de diferentes sectores que anteriormente se beneficiaban de su mal funcionamiento.

“Pues va bien y mal, la buena es que va avanzando muy bien, pero claro que hay resistencias, es acabe el negocio de mucho dinero, de muchas gente y de muchos grupos. Los que se oponen más son todos los que hacían trámites y cobraban, para no llamarle de otra forma, y nos dicen que no va a servir de nada, nos bloquean, pero ahí vamos, ha sido muy complicado”, mencionó.

Nuevas herramientas permitirán una mejor vinculación

Finalmente, detalló que la renovación del PORTyS contempla la integración de nuevas herramientas digitales que permitirán mayor certeza en la información y una mejor vinculación con otras instancias.

“Primero dijeron que era un software y no es cierto es una fábrica de software, se contrató una empresa que le va a entregar el código fuente al gobierno, está alimentada en la agencia de innovación digital para que haya certeza en los datos, tiene trazabilidad en los datos y finalmente, que es lo que más le ayuda a los transportistas, está vinculado con RENAPO, con REPUVE, con finanzas, con la AMIS y eso es lo que nos ha tomado más tiempo”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2