La calidad del aire en el Estado de México ha sido motivo de diversas contingencias ambientales durante 2025. Entre los factores que contribuyen al problema se encuentra el transporte público, cuya operación, estructura e ineficiencia están directamente relacionados con el uso del automóvil particular y con los niveles de contaminación en la entidad.
Transporte público ineficiente afecta calidad del aire
Luz María Gómez, presidenta del Movimiento Ecologista del Estado de México, explicó que las fuentes móviles representan un problema creciente para la calidad del aire en la entidad, y resaltó que la falta de un transporte público eficiente ha incentivado el uso del automóvil particular.
“Hablando de las fuentes móviles, ahora se va a implementar el programa de Hoy No Circula, pero ¿por qué la gente usa el automóvil?, en principio a lo mejor porque hay mucha oferta después de la pandemia, pero la principal razón es porque no tenemos un sistema de transporte público eficiente”, señaló.
También indicó que las deficiencias en los horarios y en el costo del servicio generan desventajas para la población que depende de este medio para trasladarse.
Viajes diarios en transporte público en Edomex
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 70% de los viajes diarios en zonas urbanas se realizan en transporte público.
“Cómo se está apostando por si siguen manteniendo flotillas de transporte concesionado, que da un servicio caro, que da un servicio ineficiente porque si alguien entra a trabajar a las 7:00 tendría que estar tomando el autobús a las 5:00, no tenemos una buena red de transporte”, mencionó.
En el Valle de Toluca la mayoría de los sistemas de movilidad funcionan bajo concesiones privadas, lo cual limita la capacidad del gobierno para planear rutas integradas. Según el Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2025, en esta zona más del 80% de las líneas de transporte corresponden a particulares.
“En el Valle de Toluca tenemos un transporte que se denomina público, pero en realidad está concesionado, hasta apenas el gobierno está haciendo unos intentos por hacer el transporte público, por ejemplo el Mexibús, pero todas las demás son líneas de particulares, muchas veces de políticos en el retiro que son dueños y señores de las calles, que ponen rutas, que dicen qué líneas pasan por aquí y qué líneas no pasan”, dijo.
Operación deficiente del transporte público Edomex
También resaltó que persisten deficiencias en la planeación y en las condiciones laborales de los operadores. El Observatorio de Movilidad Urbana ha documentado que más del 60% de las rutas no han sido actualizadas en más de una década.
“Lo que tenemos también es condiciones laborales muy indignantes para los operadores, rutas mal diseñadas que no han sido actualizadas en años, tenemos un tren interurbano donde muy pocas rutas hacen la conexión; cuando es una modalidad de transporte que debería de estar desarrollada con todo tipo de transporte. Lo que tenemos también es una falta de otros tipos de movilidad, por ejemplo las bicicletas, las ciclovías se cuentan con los dedos”, explicó.
Continúa leyendo:
- Edomex, clave en el primer año de gestión federal
- Delfina Gómez acompaña a Sheinbaum en su primer informe
- Sheinbaum se compromete a mantener la transformación de México
- Tráiler en Naucalpan provoca caos vial, su caja quedó semicolgada
- Protestan por libertad de funcionario de TRIJAEM detenido por desvío de 32 mdp
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH