Transporte público no puede reducirse, debe regularizarse: Rubio Arronis

Transporte público no puede reducirse, debe regularizarse: Rubio Arronis

Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex, indicó que no se puede disminuir el transporte ante señalamientos de contaminación, sino que debe regularizarse.

Brian Prado
Julio 2, 2025

Ante los señalamientos sobre la contaminación generada por unidades de transporte concesionado, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, aclaró que este sector no puede ser eliminado del programa “Hoy No Circula” en el Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, debido a que representa una necesidad para la población.

La secretaría señaló que estos vehículos representan una necesidad para ciudadanía; sin embargo, si se busca, se regularicen, por lo que han generado convenios con representantes de este gremio.

“Nosotros trabajamos con ellos de la mano, el transporte público es una necesidad inminente para las y los mexiquenses, no podemos disminuir las flotillas; sin embargo, lo que sí podemos hacer y que estamos haciendo es firmando convenios con los principales gremios de transportistas en el estado, está con nosotros también Movilidad y estamos buscando también que se regularicen”, apuntó.

Sanciones por no verificar los vehículos incluirá al transporte público

Sobre la verificación vehicular obligatoria y la aplicación de sanciones, precisó que existe una extensión para el cumplimiento de este requisito, vigente hasta finales del año 2025, incluyendo al transporte consecionado. No obstante, a partir del próximo año, se impondrán sanciones a quienes incumplan con la medida.

“Parte de esta regularización es esta extensión de multas que existe hoy también dispuesta para los transportistas, termina el 31 de diciembre de este año y el 1 de enero de 2026 se impondrán tanto sanciones como multas en caso de no haber verificado en tiempo, pero a partir de ahora sí hay restricción de los autos respecto a su transitar en la vía pública, no hay multa, es solo un extrañamiento”, señaló.

La funcionaria subrayó que quienes no hayan realizado nunca la verificación vehicular o la hayan hecho después de 2023 podrán acceder a la condonación de multas. También enfatizó en que, además del transporte y los vehículos de emergencia, los que cuenten con holograma de discapacidad también quedarán exentos del programa.

Holograma 0 y 00 formarán parte del programa Hoy No Circula solo en contingencia

Puntualizó que los vehículos con holograma 0 y 00 sí formarán parte del programa, pero solo en caso de declararse contingencia.

“Los 0 y los 00 contaminan menos, entonces ellos solamente van a entrar en una segunda etapa cuando se apliquen las contingencias en el Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, en eso estamos trabajando con la CAME”, mencionó.

Finalmente, Rubio Arronis insistió en que el control vehicular es solo una parte de un plan más amplio para mejorar la calidad del aire en la entidad. Afirmó que se contemplan otras estrategias que se implementarán en el futuro cercano.

“El tema de la calidad del aire es un tema integral, no solo es el ‘Hoy No Circula’, empezamos con este, pero vamos hacia adelante con otro tipo de políticas públicas que garanticen la mejor calidad del aire para el estado”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2