A partir del 14 de octubre, la tarifa mínima del transporte público colectivo y mixto en el Estado de México se incrementará de 12 a 14 pesos, según lo publicado en la Gaceta de Gobierno. Aunque el ajuste busca mejorar la calidad del servicio, líderes transportistas aseguran que el aumento es insuficiente para enfrentar los costos operativos y renovar las unidades.
Ajustan tarifa mínima del transporte público
Nueva tarifa autorizada:
- $14.00 pesos por los primeros cinco kilómetros.
- $0.25 pesos por cada kilómetro adicional.
Luis Patricio Ribera, dirigente de la Ruta 27 de Nicolás Romero y representante de Antorcha Popular, expresó su inconformidad:
“No estamos de acuerdo, pero es mejor que nada. Durante siete años hemos mantenido la tarifa en 12 pesos, y los costos de operación como gasolina y refacciones no han dejado de subir”.
El líder explicó que la Secretaría de Movilidad convocó a representantes del gremio hace una semana para informarles sobre el ajuste, el cual fue finalmente oficializado en la Gaveta de Gobierno. Aunque esperaban un incremento de 4 pesos, reconocen que ese monto podría afectar la economía de los usuarios.
“Queríamos que llegara a 16 pesos, pero entendemos que un aumento tan fuerte sería difícil de aceptar para la ciudadanía”, señaló Patricio Ribera.
Garantizar buen servicio
El aumento, según autoridades, busca garantizar un servicio más seguro, eficiente y sustentable. Sin embargo, los transportistas advierten que los dos pesos adicionales apenas alcanzarán para el mantenimiento básico de las unidades, sin posibilidad de renovar el parque vehicular.
“Una Urban cuesta cerca de 500 mil pesos al contado, y con financiamiento puede llegar al millón 200 mil. Sin apoyo del gobierno, es imposible modernizar”, agregó Ribera.
A pesar de las críticas, los transportistas aceptaron el ajuste con la esperanza de que en 2026 se autorice otro incremento de dos pesos, como les fue planteado por las autoridades.
“Reconocemos que hemos fallado a los ciudadanos. Las unidades están en mal estado, y este aumento solo nos permitirá mantenerlas funcionando, no reemplazarlas”, concluyó.
Este ajuste marca un nuevo capítulo en la relación entre transportistas, gobierno y usuarios, donde la necesidad de modernización choca con la realidad económica de todos los involucrados.
PUEDES LEER:
- Nuevo deslave en la México-Toluca provoca complicaciones viales
- ¿Es posible una agenda despatriarcal?
- Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses
- Estudiantes exigen paro total por la desaparición de Kimberly Moya en Naucalpan
- Endurecimiento y eficacia fiscal para llegar a $8 billones de recaudación en 2026: Sheinbaum
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT