Transportistas afiliados a la organización Antorcha Campesina han hecho un llamado a la Secretaría de Movilidad para que autorice un incremento en las tarifas del transporte público de pasajeros. Argumentan que muchos propietarios no cuentan con recursos suficientes para dar mantenimiento a sus unidades, adquirir gasolina o comprar llantas, lo que ha llevado a un grave deterioro del servicio.
Transportistas afiliados a la organización Antorcha Campesina han hecho un llamado a la Secretaría de Movilidad para que autorice un incremento en las tarifas del transporte público.
Luis Angel Patricio Rivera, representante de los transportistas de Antorcha Campesina, destacó que todas las organizaciones han mantenido la misma tarifa de 12 pesos durante más de seis años. Explicó que algunos chóferes trabajan con unidades en condiciones deplorables y, en un intento por captar más pasajeros, conducen a alta velocidad, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
Patricio Rivera mencionó que su organización cuenta con más de 8,000 unidades, y que la tarifa actual no solo afecta a los chóferes, sino también a sus familias, a los checadores, a quienes lavan las combis y a las propias empresas del sector.
Los transportistas tienen presencia en diversas regiones del Estado de México, incluyendo Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Toluca, Atizapán de Zaragoza, Almoloya de Juárez, Villa del Carbón, Santo Tomás de los Plátanos, Malinalco y Texcoco.
Según denunció, durante el sexenio pasado no se otorgó ningún aumento y en lo que va de la actual administración tampoco se ha autorizado un ajuste tarifario, pese al incremento en costos de operación. Además, lamentó que algunos funcionarios de la Secretaría de Movilidad carecen de conocimiento sobre el sector y que, hasta el momento, no se ha recibido apoyo por parte del gobierno estatal. También resaltó que los transportistas han enfrentado numerosos asaltos y el impacto del crimen organizado, sin recibir atención efectiva por parte de las autoridades.
Sin respuesta
Indicó que han intentado dialogar con el secretario de movilidad y el subsecretario, además de enviar oficios a la Secretaría de Seguridad, sin obtener respuestas satisfactorias. Asimismo, comentó que existen organizaciones de distintas regiones que han buscado manifestarse, pero que han sido frenadas con acuerdos que finalmente no se cumplen.
Se dio a conocer que ya inició la realización de un estudio económico-financiero que determinará si habrá o no un incremento en la tarifa. Este análisis se lleva a cabo tras la instalación de la Comisión Revisora de Tarifas, cuyos resultados se darán a conocer en las próximas semanas. Aunque todavía no se define el ajuste, se ha planteado la posibilidad de un aumento de cuatro pesos, según lo propuesto por el gremio transportista.
“El pasado 30 de abril se instaló la Comisión Revisora de Tarifas, como parte de los ejercicios que deben cumplirse para avanzar en el proceso. Se están realizando estudios en conjunto con algunas instituciones académicas, colectivos y representantes de empresas”, explicó Juan Carlos Rojas, representante de Intermetropolitano.
Finalmente, se reiteró que el 90 por ciento de los ingresos brutos se destinan al combustible, insumos, mantenimiento de las unidades y pago de choferes, por lo que el gremio insiste en la necesidad de un incremento, ya que desde hace cinco años no se han ajustado las tarifas.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.