Transportistas denuncian abuso y corrupción de grúas

Transportistas señalan robo de vehículos en corralones / Foto: Especial

Transportistas del Edomex denuncian abuso y corrupción de grúas

Transportistas de “Rutas hermanas” señalaron que algunos de sus vehículos han desaparecido tras ser llevados al corralón; señalan abuso y corrupción de grúas.

Miguel González
Noviembre 23, 2025

Transportistas agrupados en la “Rutas hermanas”, anunciaron una serie de bloqueos en vialidades de la zona oriente del Estado de México, el próximo 1 de diciembre para denunciar abusos y actos de corrupción por parte de Grúas Castillo y Moctezuma.

A los concesionarios los acusan de actuar en complicidad con policías municipales, estatales, jueces cívicos y agentes del Ministerio Público para hacer cobros ilegales a operadores de transporte público y automovilistas.

Transportistas señalan robo de vehículos en corralones

Víctor Ruiz, representante de empresas y organizaciones de transporte público metropolitano en la zona oriente del Estado de México, aseguró que en uno de los depósitos de estas empresas, que pertenecen a la misma persona, desaparecieron dos vehículos de sus agremiados.

Uno de estos pertenecía al representante de la ruta 69, quien fue asesinado el pasado mes de mayo en el municipio de Nezahualcóyotl, y el cual fue trasladado al corralón el día de los hechos.

En el otro caso de trata de una vagoneta a la que le inventaron un delito de ataques a las vías de comunicación por carecer de un documento; ambas unidades, aseguró, desaparecieron del depósito ubicado en el municipio de los Reyes La Paz.

“Al compañero lo mataron y se robaron el carro, y cuando fuimos a recuperarlo al corralón resulta que lo desaparecieron y luego de reconocer que sí lo tenía, nos dijo que llegáramos a un acuerdo, pero nos da puras largas y de todo eso tiene conocimiento la Semov y la Fiscalía (…) tuvo el cinismo ya a manera de burla de decirnos que no tenía dinero y que le iba a ir pagando a la esposa del compañero fallecido de cinco mil pesos al mes”, pero ni eso, relató.

“Las policías de Los Reyes La Paz y la estatal se la pasan inventando infracciones y delitos y lo primero que hacen es llamar a la grúa, aunque no proceda, llegas el MP estás 48 horas y te dejan libre, pero debes pagar 20 mil pesos de grúa (…) por ejemplo un tráiler de nuestra comunidad que no utilizó grúa solo por tenerlo tres días en el corralón se pidió al dueño la cantidad de 40 mil pesos y otros 30 mil en el MP”, acusó.

Denuncian irregularidades de Grúas

Aseguró que los operadores de grúas hacen cobros excesivos e indebidos por maniobras, supuesto abanderamiento, que consiste en solo encender sus luces; arrastre y depósito.

“Y a pesar de que la empresa de grúas Castillo tiene al menos 24 quejas y seis denuncias por robo de vehículo en este año, la Subsecretaría de Movilidad del Estado de México le otorgó dos concesiones hace un mes”, lamentó.

Aclaró que la movilización, que estaba programada para este lunes 24 de noviembre, se pospuso a fin de evitar que se confunda el propósito y sus demandas con las de los transportistas de carga y campesinos, quienes también anunciaron bloqueos para este lunes.

Plantean iniciativa de tarifario para grúas en Edomex

Sobre esta problemática, el Diputado Federal por el distrito 21 con cabecera en Amecameca, Iván Millán Contreras, presentó, el pasado viernes, una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo tercero al artículo 20 de la Ley de Caminos, Puentes, Autotransporte Federal.

Estipula la creación de una comisión que se encargue de vigilar y verificar que se apliquen correctamente las tarifas publicadas con el fin de que las personas que hagan uso del servicio de arrastre tengan la certeza de que no se les hagan cobros excesivos ni ilegales.

Refirió el caso de un camión de carga al que una empresa de grúas concesionadas le cobraba 140 mil pesos solo por un arrastre y un día de corralón, lo cual consideró un grave abuso en el cual existe contubernio con autoridades de la Semov, por lo que tras intervenir, el cobro bajó a 40 mil pesos.

“En lo que estoy en contra es del cobro excesivo, si existe una infracción que se aplique, que se pague, pero hay abuso de las grúas que están en contubernio con autoridades (…) ya sea con el Ministerio Público o las policías y eso se tiene que acabar en el Estado de México”, concluyó el legislador.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2