Líderes del transporte público de pasajeros en Nicolás Romero y Tlazala de Fabela alzaron la voz ante el grave deterioro de sus unidades y exigieron al gobierno estatal un aumento urgente en las tarifas.
Denuncian que la falta de mantenimiento, especialmente de llantas adecuadas, representa un riesgo constante para usuarios y operadores, agravado por las pésimas condiciones de las vialidades.
Transportistas exigen tarifas justas
Luis Aparicio, representante de la organización de transporte vinculada a Antorcha Campesina, advirtió que las unidades recorren kilómetros de calles llenas de baches, zonas con alta inseguridad y rutas extensas que no se comparan con las de la Ciudad de México. Por ello, pidió que no se homologuen las tarifas entre ambas entidades, ya que las condiciones operativas son completamente distintas.
“Es justo y necesario un incremento. Llevamos siete años con una tarifa de 12 pesos, de la cual dependen familias enteras: el dueño, el chofer, el checador, el mecánico, los que lavan los carros… y muchos más”, señaló Aparicio.
Accidentes de transporte son por falta de mantenimiento
Los transportistas aseguran que los accidentes viales son cada vez más comunes debido al uso de llantas parchadas que ya no resisten el desgaste. La falta de recursos impide renovar los neumáticos, lo que pone en peligro a miles de pasajeros diariamente.
Aparicio también criticó a la Secretaría de Movilidad (Semov), acusando a sus funcionarios de desconocer las verdaderas necesidades del sector:
“Si se autoriza una nueva tarifa, será apenas un ‘mejoralito’. El problema del transporte es profundo. Un aumento reducido generará inconformidad ciudadana, pero una tarifa justa parece cada vez más difícil de alcanzar”.
Los transportistas temen que el eventual anuncio de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sobre el incremento tarifario se perciba como una imposición. Además, circula la versión de que en algunos casos las tarifas podrían incluso reducirse, ignorando factores como la distancia recorrida y el consumo de gasolina.
“Pretenden homologar tarifas con la Ciudad de México, pero allá hay más opciones de transporte como el Metro y el Metrobús. Aquí, en muchos municipios del Estado de México, el transporte público es la única alternativa y está en condiciones deplorables”, agregó Aparicio.
TE RECOMENDAMOS: Transportistas amenazan con nuevos bloqueos si no hay respuesta del Gobierno de la CDMX
Proyectos sin fecha y crecimiento desordenado
Aunque se habla de proyectos como el Mexicable y el Metrobús para la entidad, los transportistas aseguran que no hay fechas claras ni avances visibles. Aparicio destacó que los funcionarios de la Semov se han enfocado únicamente en temas administrativos, sin ofrecer soluciones reales a la problemática que enfrentan diariamente.
“Para establecer conexiones eficientes se necesita un estudio actualizado del crecimiento poblacional, pero el último se hizo hace años; algunos dicen que fue en 2011”, señaló.
Finalmente, denunció que no se ha hecho nada por regularizar el crecimiento del sector transportista, que continúa expandiéndose de forma anárquica, sin planificación ni control.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH