Transportistas rechazan la nueva cromática de Movimex por altos costos

Transportistas rechazan la nueva cromática de Movimex por altos costos. Foto: Especial

Transportistas rechazan la nueva cromática de Movimex por altos costos

La Secretaría de Movilidad del Estado de México implementó la identidad de las unidades públicas sin consenso con las empresas del ramo.

Gerardo Carmona
Noviembre 2, 2025

Representantes del sector transportista en el Estado de México advirtieron que la nueva identidad gráfica del Sistema de Movilidad Mexiquense (Movimex), publicada por el Ejecutivo estatal en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el pasado 21 de octubre, se impuso sin consenso y generará gastos significativos para los concesionarios, en un momento en que el sector enfrenta presiones económicas.

De acuerdo con estimaciones de los empresarios, pintar una unidad con la nueva cromática costará entre 15 mil y 20 mil pesos, lo que para líneas con decenas de camiones representa una inversión millonaria.

“Es un gasto innecesario que nos quita la posibilidad de renovar el parque vehicular, que es lo que realmente necesita la movilidad del estado”, señaló Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante legal de Autotransportes Urbanos de Toluca y Zona Conurbada, quien recordó que el plazo para cumplir con la disposición vence el 31 de diciembre de 2025. 

Empresas ya promovieron amparos

Gómez advirtió que varias empresas del Valle de México ya promovieron amparos contra la Gaceta, mientras que en el Valle de Toluca los transportistas buscan integrar una comisión revisora para dialogar con la Secretaría de Movilidad.

“No se puede aplicar de manera visceral. Queremos sentarnos a revisar la norma porque afecta directamente nuestros ingresos”, expresó. 

Por su parte, Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), consideró que la nueva cromática podría “legitimar esquemas ilegales” ya visibles en calles y carreteras. 

“Hay vehículos con colores guinda parecidos a los del Gobierno estatal que no están autorizados. Nos preocupa que la autoridad los normalice sin consultar al sector”, sostuvo. 

López Nava insistió en que la medida debió ser analizada por el Consejo Consultivo del Transporte, un órgano que, dijo, está en proceso de conformación y que debería incluir a usuarios, universidades y dependencias estatales. 

“La Secretaría de Movilidad no puede seguir siendo una monarquía que decide sola; exigimos transparencia técnica y operativa”, enfatizó. 

El Acuerdo firmado por el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, establece la Norma Técnica NT-SEMOV-ITEM-003-2025, mediante la cual se fija la identidad gráfica de Movimex como emblema unificador del transporte público estatal. Según el documento, el objetivo es crear un sistema “seguro, digno y eficiente” que permita identificar los vehículos regulados, facilitar la fiscalización digital y fortalecer la confianza ciudadana. 

Nueva cromática de Movimex

La norma detalla los colores, tipografías, pictogramas y logotipos oficiales que deberán colocarse en los costados e interiores de taxis, autobuses, vagonetas y unidades del Mexibús, Mexicable y Tren Eléctrico Mexiquense. También ordena que los operadores porten uniformes con la misma identidad visual. 

Cualquier modificación a la cromática deberá contar con autorización expresa de la Secretaría de Movilidad, y la transición se realizará conforme al calendario de sustitución de unidades nuevas y en servicio. 

No obstante, los transportistas advierten que esta obligación llega en un contexto de incrementos en combustibles, refacciones y mantenimiento, lo que hace inviable absorber un gasto adicional sin apoyos. “Queremos modernizar la imagen, pero con diálogo y condiciones reales. No se puede imponer un modelo sin escuchar al gremio”, señalaron.

Tanto la Canapat como las líneas locales coincidieron en que la homologación visual del transporte sólo tendrá sentido si se acompaña de incentivos, transparencia y corresponsabilidad. De lo contrario, afirmaron, la medida “podría convertirse en otro golpe a un sistema que ya opera al límite”.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2