El sistema de Transporte masivo Tren Ligero en el corredor La Paz-Chimalhuacán-Chicoloapan-Texcoco resolverá, en gran medida, los problemas de movilidad y traslado de más de medio millón de personas que diariamente se trasladan a la Ciudad de México a sus centros de trabajo o de estudios, consideran autoridades, académicos y habitantes de la región.
La publicación de la Licitación Pública Nacional dirigida a empresas mexicanas interesadas en concursar para llevar a cabo los estudios de oferta y demanda, ingenierías básicas y análisis de costo-beneficio del Tren Ligero Texcoco-La Paz, emitida por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SETRAMyTEM) generó reacciones en varios sectores de la población.
Aprovecharán las vías del tren en desuso
Samuel Ríos Moreno, Diputado Local por el Distrito V Chimalhuacán-Chicoloapan, refirió que la idea de impulsar un transporte de este tipo, aprovechando las vías del tren en desuso que se extienden de forma paralela a la carretera federal México-Texcoco, surgió como propuesta durante la campaña electoral del 2024.
“Ya está la vía, y se puede aprovechar para un tren ligero porque tiene las dimensiones necesarias y más o menos estimamos que la inversión puede oscilar entre 4 y 5 mil millones de pesos, ya el estudio de factibilidad nos dirá con mayor precisión lo que se requiere y estamos muy contentos de que se haya dado un primer paso con la licitación”, consideró.
Proyecto de tren ligero Texcoco-La Paz forma parte del Plan Colibrí
El proyecto de tren ligero Texcoco-La Paz forma parte del Plan Colibrí, que impulsa la gobernadora Delfina Gómez, que entre sus primeras 10 acciones de movilidad sostenible -de un total de 100 que contempla hasta 2029-, considera la creación de ocho líneas del transporte denominado Metromex.
Y el proyecto de tren ligero de Texcoco a la Paz fue considerado, al inicio de la administración estatal, como la línea 7; en este caso las vías se extienden por aproximadamente 21 kilómetros.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en los municipios de Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán y Texcoco habitan alrededor de 1.4 millones de personas, además, el sistema de transporte también beneficiaría a otros municipios de la región Texcoco, como Atenco, Tezoyuca y Chiconcuac, entre otros.
Saturación de la carretera México Texcoco
Nayelly Rosas titular de la Jefatura de Ingeniería en Desarrollo Comunitario del Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan (TESCh) consideró que la saturación de la carretera México Texcoco, prolonga los tiempos de traslados de miles de trabajadores y estudiantes mexiquenses a la ciudad de México y de regreso, principalmente en horas pico.
“Esto reduce el tiempo de convivencia de los trabajadores con sus familias porque pasan una parte importante de su tiempo a bordo del transporte público o en sus automóviles, dos horas, dos horas y media para ir y otro tanto para regresar, sin duda eso tiene una implicación social”, agregó.
“Yo creo que sería una alternativa excelente porque actualmente el transporte en la zona es muy carpo y sobre todo inseguro, ahorita el único transporte público seguro es la línea 3 del Mexibús” consideró Mónica, vecina del Chimalhuacán y estudiante de la carrera de Odontología de la UNAM.
Actualmente las rutas de transporte concesionado de la zona de Texcoco, Chimalhuacán y Chicoloapan tiene tarifas que oscilan entre los 14 y los 43 pesos, dependiendo de la distancia por viaje.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR