La presidenta Claudia Sheinbaum informó que al cierre de 2025 más de 3 millones de mujeres estarán inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar, con un apoyo bimestral de 3 mil pesos. Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explicó que en agosto se registraron un millón 980 mil mujeres de entre 60 y 62 años, quienes recibirán sus tarjetas en octubre y el primer pago, en noviembre. Detalló que actualmente se superaron los 16 millones 300 mil derechohabientes de programas sociales y que en este bimestre se dispersarán 92 mil 538 millones de pesos. Además, destacó que más de 20 mil comunidades indígenas ya recibieron recursos directos para 38 mil 811 proyectos de infraestructura básica en salud, vivienda, electrificación y escuelas.
Defienden contratación de médicos cubanos en México
La presencia de médicos cubanos en zonas apartadas del país no sustituye a profesionales mexicanos, sino que cubren la falta de especialistas, aseguró Sheinbaum. Señaló que México dejó de formar suficientes médicos durante años y eso provocó un déficit. “Pueden decir lo que quieran, pero lo cierto es que están ayudando a los más pobres”, afirmó. Explicó que los profesionales de Cuba han aceptado trabajar en regiones como la montaña de Guerrero, donde muchos médicos mexicanos no quieren ir, lo que garantiza atención en hospitales. Señaló que continuará el convenio con Cuba y destacó la cooperación en salud con un medicamento cubano único contra el pie diabético, que evita amputaciones y ya se aplica en clínicas del IMSS-Bienestar.
Paquete económico 2026 mantendrá disciplina fiscal
El Paquete Económico 2026, que se entrega este lunes, busca mantener la disciplina fiscal, aseguró la presidenta, aunque reconoció que hay vencimientos importantes de deuda de Pemex heredados del sexenio de Enrique Peña Nieto. Explicó que Hacienda apoyará a la petrolera para refinanciar sus compromisos y evitar impactos graves en las finanzas públicas. Aseguró que todos los programas sociales, incluidas las nuevas becas para primaria, están garantizados, además de la inversión pública. “Evidentemente buscamos el menor déficit posible y la consolidación mayor en ese sentido”, puntualizó. Además, anticipó medidas contra empresas factureras y una reforma aduanera para fortalecer la recaudación. Reiteró que no habrá nuevos impuestos.
Gabinete de Seguridad reforzará acciones en Sinaloa
El Gabinete de Seguridad viajará el martes a Culiacán tras las recientes marchas que exigieron paz en Sinaloa. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el estado tuvo un repunte de violencia en meses anteriores, aunque agosto mostró una reducción. Aseguró que el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina mantienen presencia permanente en la región y continuarán las detenciones. “Vamos a ir pacificando Sinaloa”, expresó, tras recordar que la violencia se agravó por disputas criminales luego de la captura de Ismael El Mayo Zambada. Enfatizó que cada 15 días se refuerza la estrategia en coordinación con autoridades estatales y municipales. Explicó que el conflicto se atiende con operativos y detenciones, pero también con acciones para resolver causas estructurales.
Por Mauricio Bautista
Te puede interesar:
- En Ecatepec trasladan más de mil toneladas de basura por Récord Guinness
- Menor implicada en la muerte de Norma Lizbeth es sentenciada tras amparo
- Transportistas del Edomex exigen tarifa justa: “Ya no alcanza ni para los baches”
- Comerciantes en Toluca reporta bajas ventas en 2025
- Capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal se quitó la vida: autoridades
jcm