IEEM supervisa organización que quiere consolidarse como partido político local

Foto: Emilio Varela

TRIJAEM y órganos electorales registran diversas inconsistencias en Cuenta Pública y auditorías

Los datos de los tres órganos autónomos forman parte de la revisión del ejercicio del presupuesto del año pasado.

Gerardo García
Noviembre 16, 2025

El Tribunal de Justicia Administración del Estado de México (TRIJAEM), presentó inconsistencias en el registro de las retenciones y entero por ISR por un monto de 7 millones de pesos; mientras las autoridades electorales incumplieron con el objetivo y las metas del programa presupuestario electoral, revela la Cuenta Pública 2024.

Los datos de los tres órganos autónomos forman parte de la revisión del ejercicio del presupuesto del año pasado, como de las auditorías de Desempeño, que llevó a cabo el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).

TRIJAEM

Entre los hallazgos que reportó el OSFEM de la Revisión de la Cuenta Pública del TRIJAEM fue identificar si la entidad realizó, conforme a la normatividad, el registro contable del reconocimiento y entero de sus obligaciones fiscales ISR.

De los trabajos se identificó que las cuentas contables utilizadas por concepto de dicho impuesto presentaron un saldo pendiente por 7 millones 844 mil pesos al cierre del ejercicio.

El mismo presentó inconsistencias, toda vez que, al realizar el análisis de los registros contables, se identificó que el pago por el ISR fue mayor por un importe de 3 millones 905 mil 008 pesos.

“La Entidad deberá realizar los ajustes de las cuentas de registro, ya que la información presentada carece de las cualidades de la información”, se destaca en el documento.

De igual manera, dentro del Estado Analítico de Egresos, se identificó que incrementó el gasto de servicios personales por un millón de pesos respecto al 2023, por lo que presentó una variación del 0.4%.

Sin embargo, el TRIJAEM dentro de la información financiera reportó de manera consistente al inicio y al cierre del ejercicio.

IEEM y TEEM

Por otra parte, la Cuenta Pública 2024 concluyó que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) no cumplieron con el objetivo, ni las metas del programa presupuestario “Electoral”.

Las Auditorías de Desempeño arrojaron para el IEEM, 7 resultados finales, como 7 recomendaciones de desempeño, y para el TEEM, 17 resultados finales y 17 recomendaciones de desempeño.

Dentro del informe se advirtió que el órgano electoral no alineó 26 de las 33 metas de actividad reportadas en el Sistema de Planeación y Presupuesto (SPP) para el proyecto presupuestario “Instituciones electorales” con las líneas de acción del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.

Y tuvo variación en el número de las metas de actividad reportadas en el formato técnico PbR-11a; 5 metas de actividad no contribuyeron al cumplimiento del objetivo del proyecto presupuestario; y no tuvo indicadores que monitorearan 12 de las 33 metas de actividad fiscalizadas.

Además, para la promoción de la participación ciudadana y el voto informado en la contienda del 2024, no fue elaborado con base en un diagnóstico que describiera y evaluara la situación actual y la trayectoria histórica de la realidad política y social de la problemática que se buscaba atender.

Y no contó con indicadores de tipo cuantitativo o cualitativo que le permitieran monitorear y evaluar los avances de las acciones implementadas.

TEEM

En el caso del TEEM consideró los conceptos de materia electoral y participación ciudadana en su normativa interna que le posibilitara identificar un marco de referencia para alinear las actividades y temáticas que engloba su quehacer gubernamental y su contribución con el cumplimiento de sus objetivos.

Y 5 de las 21 metas de actividad reportadas integraron en su descripción términos diferentes a “materia electoral” y “participación ciudadana”.

De ellas, 4 no tuvieron relación con el objetivo del proyecto presupuestario; 13 no refieren de manera específica a la capacitación, la docencia, la investigación y la difusión de la “materia electoral” y de la “participación ciudadana”; 8 no cumplieron con la sintaxis establecida; y en 8 metas de actividad su descripción no tuvo relación con su unidad de medida.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2