TSJEM necesita una reingeniería y capacitar al personal: Marco Antonio Nava

TSJEM necesita una reingeniería y capacitar al personal: Marco Antonio Nava

Marco Antonio Nava, aspirante a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad resaltó la importancia de la formación del personal a diario y dentro de los juzgados.

Gerardo Carmona
Mayo 6, 2025

Marco Antonio Nava y Navas, abogado de 76 años de edad, bien conocido en los ámbitos político y jurídico del Estado de México, pero sobre todo en el Valle de Toluca, participa en el proceso de elección para jueces y magistrados locales en la entidad; en específico, quiere ser presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).

Trayectoria de Marco Antonio Nava

Ha ejercido varios cargos públicos, que van desde lo municipal, en el ayuntamiento de Toluca, donde se desempeñó como jefe de diversas áreas administrativas, en la Dirección de Gobernación, fue sub tesorero y síndico procurador.

En el gobierno estatal también ha sido titular de diversas áreas, llegó a ser secretario del Trabajo y Previsión Social con el gobernador Arturo Montiel y subsecretario de Asuntos Jurídicos con el gobernador Enrique Peña Nieto.

Ha pasado gran parte de su vida profesional involucrado en el ámbito del Derecho Laboral; fue magistrado de la Sala Superior del Tribunal Contencioso Administrativo, y magistrado en el Poder Judicial estatal, donde presidió salas civiles y civiles colegiadas en Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec.

Área sustantiva del Tribunal necesita fortalecimiento

Asegura que lo que necesita en la actualidad el Poder Judicial, es el fortalecimiento del área sustantiva del Tribunal, es decir, “donde se resuelven los problemas y se tramitan todos los juicios”, la cual, afirma, “ha estado un poco abandonada”, porque tiene personal, pero poco está capacitado. 

Afirma que “ellos no tienen acceso a la Escuela Judicial y la capacitación debe darse al interior de cada juzgado”. Sostiene que la preparación también tiene que darse a diario, dentro de cada juzgado; deriva del trabajo cotidiano, de la supervisión que deben realizar sus superiores sobre su labor, desde el notificador, actuario, hasta el juez; solo así se les corrige y mejoran lo que hacen.

“Si no se capacita a toda esta gente, de nada sirve, de nueva cuenta, volver a cursar en la Escuela Judicial o que te den conferencias o pláticas… o a estudios que solo son impartidos por las escuelas de educación superior. ¿Una maestría para qué te sirve? Para aprender a dar clases, para impartir cursos. ¿Un doctorado? Para investigación y estas funciones no son propias del Tribunal, que es la impartición de justicia, para hacerlo, hay que estar capacitado y tener valores”, señaló.

Reingeniería administrativa

El candidato está convencido de que el Poder Judicial estatal necesita un proceso de evaluación que esté enfocado a detectar si sus procesos internos sirven en realidad para el objetivo principal, que es darle justicia a la gente. Señaló que, en los últimos años, se ha mantenido un discurso de que hacen falta más jueces en el Estado de México, pero no hay un diagnóstico que corrobore este argumento, por lo que sí hay que hacerlo, aseveró.

“En el Tribunal hay funciones que ni siquiera corresponden al Tribunal. Por ejemplo, los Centros de Convivencia Familiar, por principios de cuenta, no son una función del Poder Judicial, que es impartir justicia… tendrían que ser una función del Ejecutivo”. Otra es la medición, apuntó; “no sabemos en cuánto incide en realidad en la conclusión de los asuntos que se ventilan en el Poder Judicial, llámese familiares, civiles, mercantiles, de orden penal. No tenemos claro en realidad cuánto beneficia a la institución y si vale la pena o no continuar con ellas”.

Opina que se crearon unas áreas administrativas “gigantes”, albergadas “en todos los edificios nuevos que se construyeron desde que llegué en 2010 a la fecha; de 15 años para acá se han construido muchos juzgados, muchos edificios, pero la mayoría los ocupan las áreas administrativas”. Desde su punto de vista, todos estos recursos deberían redireccionarse a las áreas donde se concentra la gente y se resuelven sus problemas.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2