UACh capacita a pilotos de drones agrícolas

UACh capacita a pilotos de drones agrícolas. Foto: Miriam Vidal

UACh capacita a pilotos de drones agrícolas

UACh puso en marcha un programa de capacitación de drones agrícolas para mejorar eficiencia.

Miriam Vidal
Noviembre 3, 2025

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) puso en marcha un programa de capacitación para pilotos de drones especializados en agricultura, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, además de aplicar tecnologías de inteligencia artificial para el manejo sustentable de los cultivos.

Durante una demostración realizada previo a la Tercera Feria Científica Chapingo, Paola Izquierdo Herrera, jefa de Enlace y Gestión de la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio, explicó que esta tecnología ya se aplica con éxito en el campo experimental de la universidad, considerado el laboratorio agrícola vivo más grande del país.

“Tenemos cerca de dos años utilizando drones agrícolas y fertilizadoras, lo que nos ha permitido optimizar el uso de agroquímicos y maximizar los resultados de producción”, afirmó.

Drones permiten detectar plagas, enfermedades y necesidades

Izquierdo Herrera destacó que los drones permiten detectar plagas, enfermedades y necesidades específicas de riego mediante cámaras especializadas que registran color y temperatura.

Esta información es procesada con inteligencia artificial, lo que facilita la interpretación de datos y la toma de decisiones en tiempo real.

“La IA nos ayuda a interpretar la información capturada por los drones para actuar de forma más precisa y responsable en el uso de los recursos”, señaló.

Durante la feria que iniciará el 5 de noviembre, los visitantes podrán observar cómo los drones integran sistemas de autonomía avanzada capaces de ejecutar misiones de seguridad, búsqueda y rescate, además de labores agrícolas de precisión.

UACh capacita a pilotos de drones

Estas aeronaves realizan mediciones instantáneas de parcelas, evalúan el vigor de los cultivos e identifican objetos o personas en entornos industriales, mostrando el alcance de la inteligencia artificial aplicada a distintos sectores.

El vuelo de drones forma parte de las más de 500 actividades incluidas en el programa de la Feria Científica Chapingo, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”.

“La agricultura es una actividad de la cual depende toda la humanidad. Incorporar tecnología que la haga más productiva y eficiente es fundamental para las futuras generaciones”, concluyó Izquierdo Herrera.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2