UACh reitera respaldo académico al gobierno de Delfina Gómez

Foto: Especial

UACh reitera respaldo académico al gobierno de Delfina Gómez

UACh se suma al Plan de Desarrollo de la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez.

Miguel González
Septiembre 26, 2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Ángel Garduño García aseveró que la institución, considerada la universidad agrícola más importante de América Latina, se ha sumado al Plan de Desarrollo de la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez, aportando recursos humanos, investigación aplicada y transferencia tecnológica para proyectos hídricos, agrícolas y medioambientales.

“Nuestra institución contribuye con proyecto de gobierno del Estado de México aportando soluciones científicas y tecnológicas de alto impacto para atender los desafíos estratégicos de la entidad, en consonancia con el modelo de gobernanza de la maestra Delfina Gómez de cero corrupción, bienestar ambiental y acceso universal al agua, desarrollo económico, igualdad de género, desarrollo sostenible y construcción de la paz y seguridad”, aseguró el Rector.

UACh se suma al Plan de Desarrollo

Dijo, por ejemplo, que, en colaboración con la Secretaría del Agua estatal, la UACh desarrolla acciones visibles, medibles y sostenibles para la restauración hidrológico-ambiental de las cuencas del oriente del Valle de México mediante como la actualización de datos agrícolas y volúmenes de extracción del Sistema Lerma.

Además, realiza estudios integrales orientados a recuperar la funcionalidad ecológica, mejorar la recarga de acuíferos y mitigar los efectos de la sobreexplotación.

Por otro lado, y en coordinación con la Secretaría del Campo, agricultores y asociaciones de riego de municipios como Zumpango, Teotihuacán, Amecameca y Texcoco, profesores-investigadores de la UACh, brindan asesoría y capacitación técnica a fin de fortalecer la gestión integral del agua en beneficio directo de las comunidades rurales.

Mientras que, en materia de colaboración tecnológico-agropecuaria y académica, estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) de esta Universidad, realizan estancias pre-profesionales y servicio social en el municipio de San Salvador Atenco, con el objetivo de incidir en la producción de granos básicos, alga espirulina, recolección de ahuautle y sal de tierra, entre otras actividades del sector primario.

Proyecto integral de transformación de mercados de abasto

La UACh, añadió, también impulsa un proyecto integral de transformación de mercados de abasto, en alianza con la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA), en las centrales de abastos de Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan, del estado de México para evitar pérdidas en campo y desperdicio alimentario.

Para ello, especialistas de Chapingo pondrán a disposición de los mercados y centrales de abastos la planificación agrícola, automatización de procesos, gestión eficiente de recursos, aprovechamiento de desechos orgánicos, bioconversión, economía circular, inocuidad alimentaria, generación de productos de alto valor nutricional y capacitación continua.

Una de las propuestas, refirió, es la “Sopa de Vegetales”, iniciativa de innovación social que convierte excedentes en un súper alimento nutritivo, sustentable y accesible, con impactos positivos en materia de nutrición, economía circular y soberanía alimentaria.

“Chapingo te alimenta en casa”

Este plan, además de generar valor económico, social y ambiental, también ayuda a combatir la pobreza de sectores vulnerables de la población, ante el alza de precios en la canasta básica mexicana, además de que en casos de desastres naturales la distribución y consumo de esta sopa puede ser la mejor opción de alimentación para damnificados.

Como estos, existen otras iniciativas como “Chapingo te alimenta en casa”, que se refiere a la producción local de leche pasteurizada, fresca, sin manipulación industrial en la universidad para su comercialización directa en colonias cercanas a la universidad y el Centro de Texcoco, Estado de México.

Finalmente, dijo que la UACh, en coordinación con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), fortalece la vinculación entre comunidad académica y sector productivo, impulsa nuevas investigaciones y promueve la divulgación científica entre la población mexiquense.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2