La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunció dos proyectos considerados claves en su actual proceso de transformación: la conversión del edificio histórico de Rectoría en el Centro Cultural Universitario Rectoría y el inicio de un proceso de consulta para construir una propuesta de reforma a su ley orgánica, vigente desde 1992.
La presentación realizada en el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, estuvo encabezada por la rectora Patricia Zarza Delgado y e integrantes de su gabinete.
Zarza afirmó que las movilizaciones del movimiento estudiantil, que mantiene ocupado el inmueble desde el 6 de mayo, han sido “el principal catalizador” para sacudir estructuras anquilosadas y poner en el centro las necesidades de infraestructura, equipamiento y participación de la comunidad
“Nuestra prioridad ha sido escuchar, dialogar y construir rutas colectivas. Queremos una universidad cercana, incluyente y progresista, que derribe barreras, abra la toma de decisiones y devuelva la universidad a su comunidad”, subrayó.
La secretaria de Identidad y Cultura, Cynthia Ortega Salgado, detalló que el proyecto del Centro Cultural Universitario Rectoría busca recuperar el inmueble (al que hoy el Enjambre Estudiantil Universitario (EEU) llaman la “Casa del Estudiante”) como símbolo fundacional y abrirlo a toda la comunidad estudiantil, académica, administrativa y a la sociedad mexiquense.
Nuevas áreas inéditas
Bajo supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), planteó adecuar los espacios sin alterar la estructura protegida, para albergar nueve áreas inéditas: un espacio de dibujo, un espacio de arte multimedia, un espacio de ciencias, un espacio de literatura, un consultorio de salud mental para la comunidad, una librería universitaria, una biblioteca digital de acceso abierto, un centro de investigación sobre la imagen y una cafetería con productos locales.
Ortega Salgado explicó que el proyecto contempla cuatro fases: el levantamiento técnico del edificio (ya realizado con especialistas del INAH), consulta a la comunidad universitaria, adecuación física de los espacios e integración del presupuesto 2026, y finalmente ejecución y apertura. “Será un espacio plural y participativo, donde la cultura no sea elitista ni oficialista, sino construida colectivamente”, afirmó.
Patricia Zarza puntualizó que, por los plazos administrativos, la intervención deberá comenzar el 22 de septiembre para no perder recursos y autorizaciones presupuestales. Hizo un llamado al estudiantado a conocer, fortalecer y acompañar el proyecto, confiando en que encontrará “sensibilidad y convergencia” con el EEU que mantiene el edificio ocupado.
Reforma a la Ley de la UAEMéx
La consejera jurídica, Evangelina Sales Sánchez, presentó el proceso para elaborar una propuesta de reforma integral a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México, expedida en 1992 y que sólo ha tenido tres modificaciones menores.
Recordó que la universidad está por conmemorar 70 años de autonomía y que su marco jurídico debe actualizarse para responder a los retos actuales y fortalecer la representación de toda la comunidad.
La reforma se guiará por diez principios: autonomía universitaria, democracia participativa, inclusión, progresismo, máxima publicidad, retribución social, excelencia académica e innovación, igualdad sustantiva, no discriminación y cultura de paz.
El proceso constará de cuatro fases: diagnóstico participativo (con foros regionales y consulta digital), integración de un anteproyecto con base en la información recabada, presentación y análisis ante los órganos colegiados universitarios, y finalmente envío de la iniciativa al Congreso del Estado de México.
Sales Sánchez destacó que el diagnóstico será la base del proceso y se desarrollará en septiembre con foros en las regiones Centro, Valle de México, Oriente y Sur, además de un sistema de consulta en línea abierto a estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Se trata de construir colectivamente una ley que garantice una universidad más progresista, transparente e incluyente”, sostuvo.
Universidad más cercana e influyente
La rectora reiteró que ambos proyectos son acciones concretas que buscan cimentar una universidad “cercana, incluyente y progresista”, con mayor participación, transparencia y vinculación social.
“Con la participación de las y los universitarios, con el respaldo de la sociedad mexiquense y con la determinación de construir una mejor institución, pondremos los cimientos para la universidad que durante tantos años hemos soñado”, concluyó.





TE SUGERIMOS:
- Vinculan a proceso El Choko’, líder de La Chokiza por delincuencia organizada y secuestro en Edomex
- Colectivos denuncian omisiones en la preservación del legado de Nezahualcóyotl en Texcoco
- Cocotitlán: Hallan tres cuerpos sobre la México-Cuautla
- Alerta roja: drogas sintéticas con fentanilo invaden fiestas juveniles
- Incidencia delictiva ha disminuido en Toluca: Ricardo Moreno
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR