En una iniciativa que fusiona tecnología, historia e identidad comunitaria, académicos y estudiantes del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrollaron una innovadora app de realidad aumentada que permite explorar el Códice Boturini, documento prehispánico que narra la migración de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de México-Tenochtitlán.
App de realidad aumentada para explorar el Códice Boturini
El proyecto, liderado por Juan de Jesús Amador Reyes, Profesor de Tiempo Completo del área de Ingeniería en Computación, traduce el lenguaje visual de este manuscrito en una experiencia interactiva disponible desde cualquier teléfono móvil.
“Muchas veces vamos a los museos, vemos estos documentos y no entendemos nada. Por eso decidimos aplicar inteligencia artificial y realidad aumentada para que cualquier persona, desde su casa, pueda comprender qué narra cada folio”, explicó Amador Reyes.
De Ecatepec a Tenochtitlán… con el celular
La aplicación, ya disponible de forma gratuita en la Play Store, permite escanear las 22 láminas de papel amate que conforman el Códice Boturini.
A través de narraciones, efectos visuales, sonidos ambientales y un minijuego interactivo, los usuarios recorren paso a paso la ruta seguida por los mexicas durante su peregrinación.
El equipo encontró un sentido especial al proyecto al descubrir que la antigua ruta mexica pasó justo por donde hoy se ubica el Centro Universitario Ecatepec, reforzando el vínculo entre historia y territorio.
El desarrollo tomó dos años de trabajo con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, profesores y especialistas en doblaje y arqueología. Cada folio fue tratado como una producción multimedia, con guiones narrativos, animaciones, efectos sonoros y programación en Unity, todo validado con asesoría histórica y bibliográfica.
Desde mayo de este año, la aplicación ha registrado más de 180 descargas mensuales y se probó con éxito en el Museo Nacional de Antropología, donde los visitantes la utilizaron como complemento en su recorrido.
Actualmente se gestiona un convenio para incorporarla de forma permanente a la experiencia museística.
PUEDES LEER:
- UAEMéx: Estudiantes de Humanidades bloquean Tollocan; exigen destitución de su directora
- Trabajadores de limpia de Coacalco regresan a terminar sus estudios
- UAEMéx: Vinculan a proceso a conductor que atropelló a alumno de Geografía
- iPhone 17: precios oficiales, características y cuándo sale a la venta en México
- Agrupación “Podemos” busca registro como partido en 2026 en Edomex
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM