UAEMéx impulsa la conciencia sobre el cáncer de mama

UAEMéx impulsa la conciencia sobre el cáncer de mama

Octubre Rosa, es el mes dedicado a la sensibilización y prevención del cáncer de mama.

Redacción
Octubre 7, 2025

En el marco de la conmemoración de Octubre Rosa, mes dedicado a la sensibilización y prevención del cáncer de mama, el cirujano oncólogo Juan Manuel Medina Castro, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), subrayó la gravedad de este padecimiento como un problema de salud pública en el país, al ser la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

Octubre, mes de la conciencia sobre el cáncer de mama

Medina Castro explicó que el cáncer de mama se origina cuando las células del tejido mamario crecen de forma descontrolada y no mueren cuando deberían, afectando el órgano y pudiendo diseminarse a otras partes del cuerpo en etapas avanzadas, proceso conocido como metástasis.

El especialista destacó que, si bien el estilo de vida influye en el desarrollo de la enfermedad, los antecedentes familiares también representan un factor de riesgo importante.

“No existe un solo factor que cause la enfermedad. Lo que comemos, cómo vivimos, todo influye. Por ello, la detección temprana mediante mastografía y ultrasonido mamario es fundamental para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento”, señaló.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, las mujeres deben realizarse mastografías a partir de los 40 años; sin embargo, si hay antecedentes familiares, se recomienda iniciar 10 años antes de la edad en que el familiar fue diagnosticado, lo que podría aumentar las posibilidades de curación hasta en un 95 a 98 por ciento.

El académico explicó que el tratamiento del cáncer de mama se sustenta en cuatro pilares principales: cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, cuya combinación dependerá del tipo y la etapa del cáncer, reforzando así la importancia del diagnóstico oportuno.

Asimismo, abordó el impacto emocional que conlleva la sospecha o confirmación de la enfermedad, recordando que aunque muchas lesiones son benignas, cerca del 30 por ciento podrían ser malignas.

El cáncer de mama también está presente en hombres

Medina Castro también recordó que, aunque poco frecuente, el cáncer de mama en hombres representa cerca del 1 por ciento de los casos, y su detección suele ser más sencilla debido a la ausencia de tejido graso.

“Es vital que los hombres también se revisen, ya que esta enfermedad no es exclusiva de las mujeres”, enfatizó.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a difundir información y fomentar la prevención, destacando que “compartir conocimiento y tomar acción puede salvar muchas vidas”.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2