UAEMéx destaca la importancia de atender el estrés parental: Brenda Mendoza González

UAEMéx destaca la importancia de atender el estrés parental: Brenda Mendoza González

El estrés parental es una condición frecuente entre adultos, advirtió Brenda Mendoza González, investigadora de la UAEMéx.

Redacción
Octubre 24, 2025

El estrés parental es una condición frecuente entre adultos responsables del cuidado de hijas e hijos, caracterizada por sentimientos de angustia y tensión ante las múltiples exigencias de la crianza y las altas expectativas hacia los menores, advirtió Brenda Mendoza González, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Importancia de atender el estrés parental

La Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid explicó que este estado emocional puede derivar en agotamiento, frustración e irritabilidad, afectando directamente la dinámica familiar.

“Estos sentimientos pueden transmitirse a los hijos, dificultando la comunicación y generando conflictos en la crianza”, señaló.

Ante este panorama,Brenda Mendoza González subrayó la necesidad de implementar estrategias de afrontamiento que contribuyan a reducir el estrés y fortalecer la convivencia en el hogar.

Entre las principales recomendaciones, destacó el autocuidado de madres y padres como un elemento esencial para su bienestar integral.

“Dormir bien, dedicar al menos 20 minutos diarios a actividades personales como leer, pasear o simplemente relajarse, son acciones que impactan positivamente en su estado emocional”, comentó.

Asimismo, enfatizó la importancia del apoyo mutuo en la pareja para compartir responsabilidades y mejorar la comunicación, factores clave en una crianza armoniosa.

El autocuidado es esencial para el bienestar integral

También sugirió involucrar a niñas y niños en la creación de rutinas estables, como establecer horarios específicos para actividades cotidianas, especialmente al momento de dormir.

“La clave está en ser realistas y dedicar el tiempo necesario; dormir no es un proceso inmediato”, puntualizó.

La especialista advirtió sobre prácticas contraproducentes como el uso de violencia verbal o física, los regaños en momentos de convivencia o la presión por alcanzar la perfección en los hijos, ya que estas acciones deterioran los vínculos afectivos y aumentan los niveles de tensión.

Finalmente, invitó a madres y padres a reservar espacios de calidad con sus hijos, desconectarse del trabajo y de los dispositivos electrónicos, y buscar orientación profesional cuando sea necesario. “Cuidarse también es parte de cuidar a los demás”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2