Luego de casi tres meses de paro y toma de instalaciones, este lunes, alumnos de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) regresaron a clases presenciales.
Para los jóvenes, el retorno a la escuela no significa el fin del movimiento estudiantil, al contrario, está más vivo que antes, “nunca más callaremos ante la violencia, acoso y abusos de autoridad”, indicaron.
FAPUR de la UAEMéx regresa a clases presenciales
En un recorrido realizado por las instalaciones de la FAPUR se constató el inicio de clases presenciales del semestre 2025-B. Desde temprano, alumnos, profesores, administrativos y trabajadores regresaron al recinto académico que se encontraba en paro de actividades derivado del movimiento estudiantil que se oponía a la elección de Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Algunos alumnos compartieron sus impresiones acerca del movimiento estudiantil y su sentir respecto al regreso a clases presenciales.
Perla, integrante de la comunidad fapureña, comentó que el paro en la UAEMéx fue una sacudida, “personalmente me sirvió para reflexionar, aprendí mucho, no solo sobre el movimiento, sino sobre el significado de comunidad, de lo que es trabajar por un ideal. Todo esto cambió la forma de ver a mi facultad, ahora sé que la FAPUR no es solo un edificio, es una comunidad”.
Señaló que la crisis por la que atraviesa la universidad demuestra la fuerza del estudiantado y que ahora las autoridades saben que no van a callar ante las injusticias, “somos capaces de organizarnos y levantar la voz cuando algo no está bien, ahora seguiremos pendientes del cumplimiento de las peticiones estudiantiles, si bien termino el paro, no el movimiento estudiantil, este está más vivo que nunca”, recalcó.
Paro sirvió para evidenciar irregularidades
Miguel, estudiante que está a punto de egresar, señaló que el deterioro de las instalaciones continúa, tal vez por la falta de mantenimiento en los últimos tres meses, aunque reconoció que desde hace unas semanas se han realizado reparaciones de puertas, baños, jardines y otros espacios.
El universitario expresó que, si bien el paro de actividades y el movimiento estudiantil retrasó las actividades académicas, sirvió para demostrar que es importante alzar la voz para evidenciar y frenar abusos que se cometían en la universidad desde hace muchos años.
Por su parte, Verónica manifestó que en algún momento del paro creyó que iba a perder el semestre y no podría continuar con sus estudios, reveló que estos tres meses le sirvieron para recapacitar sobre su papel como universitaria, “ojalá que también las autoridades universitarias hayan reflexionado y se den cuenta de que la inconformidad estudiantil no solo fue para exigir la rehabilitación de espacios o pintar paredes, hay cosas más profundas, hay que trabajar para sancionar y evitar acosos sexuales, malos tratos de los profesores”.
La joven subrayó que el movimiento estudiantil es un grito de auxilio ante las irregularidades que se cometen en la universidad desde hace muchos años, pero dijo confiar que, a partir de la protesta estudiantil, la voz de este sector sea escuchada y las denuncias de acoso y violencia sean atendidas de verdad.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH