Miriam Sánchez Ángeles, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aseguró que la llamada “Ley Candado”, mecanismo para evitar la reincorporación y no recontratación de profesores que hayan incurrido en actos de acoso, hostigamiento y discriminación, no debe generar incertidumbre en la comunidad universitaria; pero de comprobarse que algún universitario incurrió en alguna de esas faltas no regresará a la UAEMéx.
“Ley Candado” en la UAEMéx
De acuerdo a la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, esta nueva dependencia universitaria se creó en atención a las demandas sociales de la comunidad uaemita, particularmente de los grupos de estudiantes, profesores, trabajadoras que exigen atender casos de acoso, hostigamiento y discriminación.
Reconoció que la lucha de grupos feministas en la UAEMéx es muy importante y sus demandas son una deuda histórica que hay que saldar e incorporarlas como un pilar a la vida universitaria, además de darle el cauce debido, particularmente con la armonización de los marcos legales y escucha activa con el estudiantado, “ahí es donde podemos encontrar el trabajo enriquecedor”.
Sánchez Ángeles recordó que en las mesas de trabajo con las asambleas estudiantiles surgió la necesidad de trabajar con algunos mecanismos que garanticen que no se repetirán actos de acoso, hostigamiento y discriminación, como tampoco la reincorporación y recontratación a profesores o administrativos señalados de haber ejercido violencia contra cualquier integrante de la comunidad
“De ahí surgió este nombre que se ha estado socializando, que hemos identificado como la Ley Candado, este es un nombre inicial, es una propuesta, por supuesto no está terminada y vamos a hacer referencia justamente a estos mecanismos de protección, que vamos a integrar para dar esas garantías de no repetición”.
TE RECOMENDAMOS: Crisis en UAEMéx podría afectar su prestigio: Martínez Vilchis
UAEMéx creará registro de personas sancionadas
En este sentido detalló que las autoridades de la UAEMéx analizarán la posibilidad de crear un registro universitario de personas sancionadas por violencia de género, como ya lo tiene la Universidad de Coahuila; así mismo, la “Ley Candado” contempla el fortalecimiento de la cultura de la denuncia, aunado a un mecanismo de acompañamiento de primer contacto y jurídico a quien denuncie conductas inapropiadas.
Miriam Sánchez Ángeles explicó que la “Ley Candado” no será un mecanismo para afectar a ciertos sectores de la universidad.
“Esta iniciativa y cualquier otra, no va a ser un proceso que genere incertidumbre, hay una ruta de atención que queremos eficientar en términos de tiempo, que ha sido una de las grandes demandas del estudiantado; no obstante, como lo ha manifestado la propia Rectora, no existirá impunidad, en caso de que estos sucesos se comprueben, no tendremos de vuelta a personal que haya incurrido en alguna falta, o que haya vulnerado de cualquier forma a integrantes de la comunidad”, subrayó.
Finalmente, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados dijo que esta nueva dependencia universitaria atenderá una deuda histórica, por lo que pidió a la comunidad uaemita su confianza.
“Vamos a incorporar personal con los perfiles altamente especializados en temas de diversidades, inclusión, perspectiva de género, masculinidades, confíen en que vamos a hacer un trabajo diligente, sensible, siempre vamos a escuchar activamente a todos los sectores de la comunidad”.
Continúa leyendo:
- UAEMéx presenta denuncia por irrupción en Casa del Estudiante el 29 de julio
- UAEMéx: Estudiantes de economía desconocen a asamblea universitaria
- UAEMéx: Estudiantes de Economía piden regreso a clases presenciales
- UAEMéx: Piden atender exigencias del EEU para regreso a clases presenciales
- UAEMéx: Patricia Zarza presenta gabinete para la gestión 2025-2029
- UAEMéx: EEU insiste en la destitución de profesores agresores
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH