Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) indicaron que solo hasta que se pueda ingresar a la totalidad de Ciudad Universitaria podrán evaluar las afectaciones del monumento “A la Memoria de Adolfo López Mateos”, ubicado en el Cerro de Coatepec, el cual presuntamente fue dañado durante la madrugada del lunes.
Vandalizan cabeza de López Mateos en CU de la UAEMéx; evaluarán daños
Luego de que la mañana de este lunes se diera a conocer un video en el que se observa a tres personas arrojar pintura y cincelar la cabeza de Adolfo López Mateos, que se encuentra en la parte más alta de Ciudad Universitaria, presuntamente durante madrugada del pasado 25 de agosto, mandos uaemitas mencionaron que por ahora no se pueden valorar los daños.
Al respecto, detallaron que hasta el momento la actual administración no ha ingresado a la totalidad de CU, el primer acceso se realizó el 6 de agosto de 2025, para sostener mesas de diálogo con las asambleas de las facultades de Contaduría y Administración, Artes y Arquitectura y Diseño.
Puntualizaron que derivado de acuerdos con las asambleas estudiantiles, solo cuadrillas de mantenimiento y personal de obra universitaria han entrado a CU.
“Al día de hoy, no se ha tenido acceso a la totalidad de las instalaciones para poder realizar los levantamientos y diagnósticos pertinentes que permitan evaluar las afectaciones al patrimonio, tal es el caso del monumento “A la Memoria de Adolfo López Mateos”, situado en el Cerro de Coatepec”.
Cabeza de López Mateos es parte del Patrimonio Cultural Universitario
Cabe señalar que este monolito fue creado por el escultor Adolfo Villa González; tiene una altura de poco más 12 metros de altura, un peso de casi 280 toneladas, es parte del Patrimonio Cultural Universitario.
Está formado por 292 bloques labrados en cantera gris y su construcción inició en 1972 durante el rectorado de Guillermo Ortiz Garduño, en honor al presidente Adolfo López Mateos, impulsor de la autonomía institutense y quien inauguró Ciudad Universitaria el 5 de noviembre de 1964.
De acuerdo a las autoridades uaemitas, este monumento es reconocido como un ícono de la autónoma mexiquense, lo cual está plasmado en el reglamento de los símbolos de la UAEMéx, en su artículo 8º inciso C fracción VII.
Intervención a cabeza de López Mateos fue un acto de iconoclasia
Por otra parte, artistas visuales consultados por este medio dijeron que las agresiones al monumento de Adolfo López Mateos se deben entender en el contexto del descontento de una parte de estudiantes universitarios.
Explicaron que se trató una intervención de iconoclasia, más que de actos de vandalismo como se ha dicho; en este sentido, puntualizaron que estas acciones no son nuevas, a lo largo de la historia grupos de poder han irrumpido recintos religiosos, políticos y de diversa índole, reconfigurando e instaurando nuevas maneras del rol sociocultural.
“Por mencionar algunos ejemplos, en la reforma religiosa de Martín Lutero se destruyeron múltiples imágenes religiosas en aras de cambiar la hegemonía sociopolítica que ejercía la iglesia católica, ahora vivimos en un mundo que cambia constantemente y defender la memoria histórica representada en un monumento puede resultar un acto anacrónico “al endiosar” a personajes que son solo eso”.
Finalmente, los artistas visuales recalcaron que la resistencia al sometimiento, a lo construido por los intereses del poder genera este tipo de actos, “la iconoclasia abre espacios de reflexión y reconfiguración social, ¿acaso retirar esculturas de Colón en diversas partes de México no fue un acto de Iconoclasia?”.
Continúa leyendo:
- [VIDEO] UAEMéx: Intentan destruir cabeza de Adolfo López Mateos
- UAEMéx: En Arquitectura y Diseño no entregan instalaciones
- UAEMéx: Facultad de Derecho y Artes anuncian regreso a clases hasta septiembre
- UAEMéx: Rectora presenta Plan de Acción para atender peticiones
- UAEMéx: FAPUR regresa a clases presenciales
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH