Solo con la implementación del voto universal y secreto, y la consolidación de una comisión electoral independiente de la Rectoría, se garantizará la verdadera democratización de la Universidad Autónoma del Estado de México, consideró el académico Ramón Gutiérrez Martínez.
Señaló lo anterior durante su participación en el Foro para el análisis de la Reforma a la Ley de la Universitaria, al respecto Gutiérrez Martínez recalcó que el voto universal en la Máxima Casa de Estudios de la entidad es fundamental; así como la figura de revocación del mandato, pues es urgente arrancar a la autoridad la decisión y control sobre las elecciones.
Voto universal y secreto para democratizar a la UAEMéx
En su ponencia titulada, “La Importancia de la democratización de la universidad”, el académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño subrayó que, garantizando el voto universal, estudiantes, profesores y trabajadores podrán decidir el rumbo de la UAEMéx.
“La democratización de la universidad está fundada en que debe haber un voto universal, directo, libre y secreto en la elección de Rector, directores y consejeros Universitarios” señaló el profesor, quien rechazó la implementación del voto electrónico en próximas jornadas electorales en la UAEMéx, pues considero que esta medida puede ser manipulada.
“Cuando no conviene, se cae el sistema, eso pasó en esta elección, muchos no pudieron votar electrónicamente y cuando pudimos hacerlo fue fuera del horario, después de las 6 de la tarde, pero llegaron decenas de administrativos a votar de manera unánime por una candidata”.
Asimismo, Gutiérrez Martínez aseveró que la universidad solo puede cambiar en la medida que se modifique su modelo académico para no asumir actitudes burocráticas con la administración en turno, sino, fundamentalmente con la observancia precisa del manejo de los recursos y de la canalización y las políticas de la institución.
Proponen creación de un Centro de Estudios sobre la Universidad
Por otra parte, propuso la creación de un Centro de Estudios sobre la Universidad, el cual de verdad marque el rumbo de la institución que desafortunadamente se convirtió en “la universidad de Toluca” y únicamente atiende al dos por ciento de los estudiantes, que se ubican solo en 17 municipios.
“Un centro de estudios sobre la universidad que marque su rumbo, que diga que carreras se deben crear, que necesita la sociedad, y que no solo cree cuadros técnicos y políticos de calidad y cantidad que requiere el status, la industria y los estados políticos, como ahora que varias carreras están comprometidas en formar cuadros para el gobierno en turno”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/uaemex-tendra-voto-electronico-confiable-marcial-romero.jpg)
