UAEMéx: #Potrogate Firman acuerdo para continuar diálogo tras incumplimiento de autoridades universitarias

UAEMéx: #Potrogate Firman acuerdo para continuar diálogo tras incumplimiento de autoridades universitarias

La próxima mesa de trabajo de la UAEMéx será el día domingo 29 de junio.

Brian Prado
Junio 26, 2025

A las 10:00 horas de este miércoles, las autoridades universitarias arribaron puntualmente a la mesa de trabajo programada con base en la consulta sobre los artículos 43 y 104-bis del Estatuto Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la cual se realizó hasta el 25 de junio.

Las autoridades acudieron a la cita programada, fue alrededor de las 10:30 cuando los estudiantes integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado abrieron las puertas del Teatro Esvón Gamaliel, donde se han desarrollado las sesiones previas.

En su primera intervención, los representantes institucionales informaron que los resultados completos de la consulta no estarían disponibles sino hasta las 16:00 horas, lo que generó tensiones iniciales.

Isidro Rogel explicó los alcances de la consulta

Isidro Rogel Fajardo, encargado del despacho de la rectoría, explicó brevemente el alcance de la consulta sin proporcionar datos procesados ni conclusiones.

“Lo que podemos adelantar es que fue una consulta muy exitosa por la participación que tuvimos, tuvimos más de 5 mil participantes, tenemos más de 6 mil opiniones y más de 70 documentos, es una opinión muy rica en cuanto a la participación y nos da muchísimos elementos para poder hacer un informe muy detallado respecto a las mesas de trabajo que se estarán desarrollando en el futuro, es la única información que tenemos”, apuntó.

Al recibir esta declaración, estudiantes recordaron que la mesa debía trabajar con base en los resultados de dicha consulta, por lo que expresaron su inconformidad al respecto.

“Me parece que aún no hay un canal de comunicación directo por medio del cual nos pudiéramos comunicar, lo cual fue una de las peticiones principales al final de la sesión pasada, reiteramos que sería lo más conveniente para ambas partes evitar esta pérdida de tiempo, lo que se pudo haber evitado manifestándonos que no tenía capacidad para tener los resultados de un día a otro y lo hubiéramos entendido por completo”, mencionó uno de ellos.

Algunas solicitudes sí fueron presentadas ante el Consejo

Patricia Varela Guerrero, encargada del Despacho de la Abogacía General, explicó que algunas solicitudes del estudiantado sí fueron presentadas ante el Consejo Universitario y mencionó las resoluciones adoptadas por este órgano.

“Las solicitudes que se expresaron aquí, en esta mesa de diálogo, como tal sí se presentaron a Consejo Universitario, tenemos algunos resultados de las solicitudes. Se sesionó sobre su presencia (del ‘enjambre’) dentro del análisis, dentro de las comisiones legislativas y dentro de esto el reglamento de cómo se debe llevar a cabo Consejo Universitario no prevé la sesión conjunta de las comisiones como observadores (…) en este sentido el Consejo Universitario aprobó, en aras de transparencia, emitir todas sus sesiones de consejo ‘en vivo’(…) El consejo aprobó esas transmisiones con una sola salvedad, que no se filtren datos personales ni datos sensibles dentro de la sesión, pero por lo demás todas las sesiones serán en vivo”, detalló.

La respuesta no fue suficiente para el grupo estudiantil, que cuestionó las limitantes institucionales frente al interés de participación mostrado en la consulta.

Después de plantearse la posibilidad de trabajar una propuesta integral de reforma, las autoridades fueron cuestionadas sobre si ya contaban con una contrapropuesta construida en seguimiento a la sesión anterior. La respuesta fue que no estaba completa.

Alrededor de las 12:00 hrs se acordó un receso para reorganizar la sesión. Una hora después, se reanudó la reunión y el grupo estudiantil declaró sesión permanente en el lugar hasta recibir los documentos derivados de la consulta.

“Hemos decidido declarar sesión permanente en las inmediaciones del teatro hasta que se nos entreguen los documentos y datos estadísticos derivados de la consulta sobre la reforma al estatuto universitario, estos datos y documentos deben ser entregados en formato impreso, los invitamos a comunicarse con las instancias correspondientes para satisfacer esta exigencia”, señaló uno de ellos.

Entrega de documentos de la consulta

La discusión se centró entonces en si las autoridades debían entregar los documentos directamente en el sitio. El alumnado argumentó que sí era posible, mientras las autoridades expresaron que los resultados serían públicos y no estaban obligados a permanecer.

Cerca de las 13:30 horas, Isidro Rogel ofreció una solución temporal con la entrega de la información en bruto.

“Yo no veo inconveniente en darles esa información, la vamos a hacer pública, en forma impresa les hacemos llegar un tomo para que ustedes la puedan revisar y yo considero que en una siguiente mesa, ya que ustedes tengan esa información, se va a nutrir la siguiente mesa. Solicito en este momento nos pudiéramos retirar para ir a preparar esa información, entregárselas en bruto, ustedes la conozcan”, señaló.

Sin embargo, los manifestantes decidieron bloquear el cruce de avenida Morelos y calle Juárez en Toluca hasta que se entregaran los documentos. Minutos antes de las 15:00 horas, estos llegaron, y comenzó un nuevo intercambio con algunos consejeros, ya sin la presencia de los titulares institucionales.

Durante la revisión, a las 15:30 horas, las y los estudiantes en paro extendieron una invitación pública a los representantes universitarios para que vivieran de primera mano las condiciones del movimiento, puntualmente mencionando a Rogel y Varela.

Tras dos horas firmaron un acuerdo para continuar diálogo

Casi dos horas después, se alcanzó un acuerdo que fue leído por integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado. En este, se fijó la próxima mesa de trabajo, condiciones para su realización y la restricción de participación para el director de la Facultad de Odontología, Ulises Velázquez, tras una acusación de agresión verbal.

“La próxima mesa de trabajo será el día domingo 29 de junio del presente año, las comisiones pertinentes se presentarán en la mesa de trabajo con el informare que refleja los resultados de la consulta de reforma al estatuto universitario, con dicho informe se trabajará en la mesa, en caso de no tener el informe completo se nos informará a más tardar el día sábado a través de correo, asimismo por la página oficial de la vocería de la Uaeméx, al ciudadano Ulises N ya no se le permitirá a las mesas de diálogo y se le solicita una disculpa pública, asimismo se solicita llevar el caso a la Dirección de Responsabilidad Universitaria. La universidad deberá emitir un pronunciamiento respecto a la situación descrita. La comunicación posterior será a través del correo electrónico proporcionado”, concluyeron.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2