Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha recolectado más de 18 mil kilogramos de residuos electrónicos a través de su Campaña de Acopio de Residuos Electrónicos, impulsada durante la actual administración 2021–2025.
UAEMéx recicla toneladas de residuos electrónicos
Esta iniciativa tiene como objetivo principal sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la correcta gestión de desechos tecnológicos, fomentando su reciclaje y reutilización dentro de un esquema de economía circular.
La Dirección de Protección al Ambiente de la universidad informó que la campaña se realiza cada año entre los meses de agosto y noviembre, permitiendo que estudiantes, docentes y personal administrativo participen activamente en la recolección de aparatos electrónicos en desuso como celulares, computadoras, impresoras, cables, entre otros.
México genera anualmente 1.5 millones de toneladas de residuos electrónicos
De acuerdo con datos del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), México genera anualmente 1.5 millones de toneladas de residuos electrónicos, pero solo el 4% se recicla, lo que agrava su impacto ambiental.
“Separar estos residuos de los orgánicos facilita su tratamiento y evita la contaminación del suelo, agua y aire. Su manejo adecuado ayuda a conservar recursos naturales, al reducir la necesidad de extraer materia prima”, destacó la Dirección de Protección al Ambiente.
La UAEMéx reafirma así su compromiso con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM