En una sesión extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó por mayoría de votos la reforma a los artículos que van del 100 al 105, con el objetivo de modificar el proceso de elección de la persona titular de la Rectoría.
Con esta reforma, se establece que el Consejo Universitario ya no será el órgano que elija directamente al rector o rectora para un periodo ordinario de cuatro años.
UAEMéx modificará proceso de elección de Rectoría
En su lugar, designará a la persona que haya obtenido la mayoría de votos por parte de la comunidad universitaria en un proceso participativo.
El nuevo modelo contempla varias fases: aprobación y publicación de la convocatoria; inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultación cualitativa y una etapa cuantitativa, que se llevará a cabo mediante votación.
Una vez concluidas estas etapas, el Consejo procederá a designar formalmente a la persona electa y tomarle protesta.
Entre los cambios más relevantes destacan los artículos 101, 102 y 103 ahora incluyen los términos Rectora y persona titular de la Rectoría, reconociendo la equidad de género en el proceso.
Asimismo, en el artículo 101, referente a la Comisión Especial Electoral, esta será presidida por una persona integrante del Consejo Universitario distinta al titular en funciones, seleccionada entre titulares de direcciones académicas o del personal docente. Su designación se hará a partir de una terna aprobada por dos terceras partes del Consejo.
En tanto, la reforma al artículo 104 contempla que durante el tiempo previsto para la promoción y comparecencias, la Comisión Especial Electoral llevará a cabo la auscultación cualitativa compuesta por dos etapas:
- La primera, para conocer el plan de trabajo y las cualidades académicas.
- La segunda, mediante un debate público entre los aspirantes -que será transmitido a través de los medios oficiales de comunicación de la Universidad-.
El voto de la comunidad se distribuirá de la siguiente manera: dos votos del sector estudiantil, uno del personal académico y uno del administrativo, lo que refleja una mayor representatividad del alumnado.
El nuevo modelo contempla varias fases
Se crearán órganos auxiliares de la Comisión Especial Electoral en cada unidad académica, con representación equilibrada de estudiantes, docentes y personal administrativo.
En caso de empate, se realizará un conteo total de votos sin distinción por sectores, y será electa la persona que obtenga la mayoría absoluta.
Estas reformas marcan un cambio en los procesos democráticos al interior de la UAEMéx, al permitir que la comunidad universitaria tenga un papel decisivo en la elección de su máxima autoridad.
PUEDES LEER:
- UAEMEX asegura que si aplica el 20 por ciento de descuento en re inscripciones
- Brillan estudiantes de la UAEMéx en el Concurso de Física 2025
- UAEMéx: Estudiantes bloquean vialidades en Toluca por ausencia de académicos en asamblea
- UAEMéx: #Potrogate Autoridades de FAPUR incumplen acuerdos para concluir semestre
- UAEMéx: #Potrogate Autoridades de la FCPyS y aspirantes a Rectora confirman asistencia a forma de Carta
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM