En un hallazgo poco común dentro del mundo animal, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) documentaron una sorprendente interacción entre dos especies típicamente solitarias: el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) y el cacomixtle (Bassariscus astutus), que conviven en la Ciudad Universitaria de esta casa de estudios.
Captan inusual relación entre un zorro gris y un cacomixtle
El descubrimiento fue realizado en el marco del proyecto “Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMéx: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local”, encabezado por el profesor e investigador Leopoldo Islas Flores, de la Facultad de Planeación Urbana y Regional.
De acuerdo con Islas Flores, las imágenes captadas durante el monitoreo muestran comportamientos que sugieren una relación de mutualismo facultativo, es decir, una interacción donde ambas especies se benefician sin depender completamente una de la otra para sobrevivir.



“Las grabaciones revelan cómo el zorro y el cacomixtle comparten espacio y recursos, exploran juntos ciertas áreas, buscan alimento e incluso presentan momentos de aparente ‘jugueteo’, sin señales de agresión o competencia”, explicó el investigador.
El académico detalló que ambas especies podrían estar aprovechando recursos comunes, como frutas, roedores y restos orgánicos, lo que les permite mantener una dieta más diversa y reducir la competencia directa. Además, su presencia conjunta podría brindar ventajas en la detección de amenazas —como perros o gatos ferales e incluso humanos— al combinar sus sentidos complementarios y aumentar la eficiencia al explorar el entorno.
Es una nueva perspectiva sobre la adaptación de la fauna silvestre
No obstante, Islas Flores advirtió que esta relación podría ser temporal, pues depende de la disponibilidad de recursos y las condiciones del ecosistema urbano.
“Es posible que esta interacción cambie con las estaciones o desaparezca si las circunstancias se modifican, como la alteración del hábitat o la escasez de alimento”, señaló.
Pese a su posible carácter transitorio, el investigador subrayó que esta observación ofrece una nueva perspectiva sobre la adaptación de la fauna silvestre a los entornos urbanos, donde los desafíos y oportunidades son dinámicos.
PUEDES LEER:
- UAEMéx: Descubren inusual relación entre un zorro gris y un cacomixtle
- Tarjetas Pensión Mujeres Bienestar arranca entregas
- Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum
- Toluca no tolerará el maltrato animal: Ricardo Moreno
- Reportan retrasos en varias líneas del Metro CDMX
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM