Con la finalidad de proteger la salud de los bebés, así como concientizar sobre los riesgos del uso prolongado de biberones de plástico, la académica e investigadora Ana Lilia Flores Vázquez, de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), propuso desarrollar un marcador visual que indique el momento exacto en que un biberón debe ser desechado.
UAEMéx Tianguistenco propone incorporar marcador en biberones
La propuesta surge como parte de una investigación interdisciplinaria que aborda el envejecimiento de los plásticos y su impacto en la salud humana. “La luz ultravioleta, el calor y la humedad aceleran el deterioro del plástico. Cuando esterilizamos un biberón, ya sea con métodos tradicionales o modernos, estamos acortando su vida útil”, explicó la especialista.
Flores Vázquez advirtió que, aunque un biberón no muestre signos visibles de daño como opacidad o rayaduras, puede liberar micropartículas dañinas.
De ahí la necesidad de contar con un indicador que alerte sobre su desgaste, incluso antes de que estos signos aparezcan.
En este proyecto colaboran también dos profesores de la carrera de Ingeniería en Plásticos de la misma unidad académica, uno especializado en química y otro en sustentabilidad, quienes trabajarán en el desarrollo teórico y experimental del marcador.
Este marcador podría funcionar también en otros productos
La investigadora subrayó que los riesgos por ingestión de microplásticos son especialmente altos en bebés, pero también representan una amenaza para adultos. Por ello, insistió en la urgencia de desarrollar mecanismos para identificar la vida útil real del plástico, más allá del desgaste evidente.
Finalmente, Flores Vázquez reconoció que el siguiente gran paso será convencer a los fabricantes de biberones y productos similares de incorporar este tipo de marcadores como medida de prevención en beneficio de la salud pública.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM