El pasado lunes 14 de julio se publicaron en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” nueve decretos aprobados el 26 de junio en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones de la 62 Legislatura, con lo se cumple el trámite de las disposiciones allí presentadas, con excepción de la minuta de decreto por la que se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, para extinguir el órgano autónomo denominado Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y transferir sus funciones a los órganos de control interno de los sujetos obligados, trámite que concluirá una vez que la Diputación Permanente efectúe la declaratoria de su aprobación por parte de la mayoría de los ayuntamientos. Dichos decretos son los siguientes:
Decreto 129 por el que se abroga la Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado de Carácter Municipal Denominado Universidad Naucalpan de Juárez publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 3 de septiembre de 2021.
Decreto 130 por el que se autoriza al Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez a desincorporar del patrimonio municipal un inmueble para que sea donado a título gratuito a la Universidad Rosario Castellanos.
Decreto 127 por el que se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al sarape, así como a todas las prendas y objetos elaborados en lana por la Comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, mejor conocida como Gualupita del Municipio de Tianguistenco.
Decreto 131 por el que reforman el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, para regular la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural y biocultural como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional.
Decreto 128 por el que se reforma el Código Penal del Estado de México, para incrementar las penas a quienes cometan el delito de despojo o desvíen o utilicen aguas propias o ajenas.
Decreto 132 por el que se reforman el Código Penal del Estado de México y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, para tipificar y castigar el delito de acecho o stalking.
Decreto 134 por el que se reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, para que los menores de edad tengan la mínima intervención y no se les revictimice en los juicios que formen parte.
Decreto 133 por el que se reforma la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, para establecer que las personas servidoras públicas tienen derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso.
Decreto 135 por el que se reforma la Ley de Educación del Estado de México, para fomentar la adopción de masculinidades corresponsables en el sistema educativo.
Finalmente, se señala que el 30 de junio se publicó el Decreto 123 por el que se abroga el Decreto Número 218 de la LVII Legislatura del Estado de México publicado el 9 de noviembre de 2010, para promover el establecimiento de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en el Municipio de Nezahualcóyotl. Y el 3 de julio se publicó el Decreto 124 por el que se reforman la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México y el Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México, para que la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se denomine Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR



/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/jorge-reyes-oponion-nueva.jpg)
