¿Un Papa norteamericano? Opiniones divididas en católicos toluqueños

¿Un Papa norteamericano? Opiniones divididas en católicos toluqueños

El nuevo pontífice, que ha adoptado el nombre de León XIV, se convierte en el primer papa nacido en Estados Unidos, toluqueños con diversas opiniones

Redacción
Mayo 8, 2025

La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa de la Iglesia Católica ha generado opiniones encontradas entre los fieles toluqueños. El nuevo pontífice, que ha adoptado el nombre de León XIV, se convierte en el primer papa nacido en Estados Unidos y su segundo apellido, Martínez, ha despertado especial interés en América Latina.

El nuevo pontífice, que ha adoptado el nombre de León XIV, se convierte en el primer papa nacido en Estados Unidos, toluqueños con diversas opiniones

La noticia, anunciada el pasado 8 de mayo de 2025, sorprendió tanto por el origen del nuevo líder espiritual como por la aparente ruptura con una tradición histórica que ha privilegiado a europeos en el trono de San Pedro. En Toluca, comunidad profundamente católica, algunos fieles ven con escepticismo la elección, mientras otros la interpretan como un signo de apertura.

“No estamos acostumbrados a un papa que venga de Estados Unidos. Nos preocupa que no entienda la realidad de América Latina”, dijo Rosario Vázquez, devota y miembro de una parroquia en el centro de la ciudad.

Sin embargo, otros celebraron que su apellido materno, Martínez, de origen hispano, y su trayectoria pastoral en países de habla hispana podrían ser un puente cultural.

Origen hispano

“Aunque nació en Chicago, su apellido y su experiencia en América Latina nos dan esperanza de que mantenga cercanía con nuestros pueblos”, opinó el teólogo local Manuel Ortega.

Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, pertenece a la Orden de San Agustín y ha desempeñado importantes roles dentro del Vaticano, destacándose por su perfil conciliador y pastoral. Su elección como el papa número 267 representa un hito, no solo por su nacionalidad, sino por su simbolismo en un momento en que la Iglesia busca renovación y cercanía con nuevos públicos.

Desde el arzobispado de Toluca no se ha emitido aún un posicionamiento oficial, pero diversas parroquias ya han comenzado a incluir oraciones por el nuevo pontífice en sus misas.

Mientras tanto, la comunidad católica local permanece atenta y dividida, con la esperanza de que León XIV sabrá equilibrar su origen con el liderazgo espiritual de una Iglesia global y profundamente diversa.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2