Las candidaturas a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) coinciden en la necesidad de tener un tribunal más abierto, ciudadano y transparente, así como que combata la corrupción y resuelva el rezago de los juicios con personal capacitado e incluso, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).
Candidaturas a la presidencia del PJEM coinciden en la necesidad de tener un tribunal más abierto
Lo anterior forma parte de las propuestas que cada uno de los 13 contendientes a dicho cargo publicaron en el Sistema Conóceles que opera el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para que los 13 millones de votantes tengan mayor información y emitan un voto razonado.
Dentro del perfil de cada una de las candidaturas, tuvieron la posibilidad de plantear dos propuestas sobre la mejora de la función jurisdiccional.
De la información se desprende que el Poder Judicial debe ser más abierto y transparente, debido a que, admiten, que existe desconfianza en las personas juzgadoras, por lo que deben estar más cercanos a la ciudadanía e incluso divulgar la información sobre las sentencias.
Asimismo, advierten que existe un rezago de asuntos y es necesario que emitan resolución de manera pronta y expedita. Por lo que también apuestan a la capacitación y sensibilización de cada uno de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia.
La candidata, Erika Icela Castillo Vega, ve necesario que se consolide el Sistema de justicia bajo el principio constitucional de prontitud, transparencia y libre de corrupción. Y generar una labor jurisdiccional libre de discriminación barreras y paradigmas excluyentes a fin de administrar justicia a grupos vulnerables.
El candidato, Héctor Macedo García, plantea la municipalización de los juzgados, acercando los servicios judiciales a cada comunidad, así como reducir la burocracia y enfocar los recursos en mejorar los juzgados civiles, penales y familiares.
Reestructuración y procesos
Por su parte, el candidato, Marco Antonio Nava y Navas, no solo plantea una reestructuración y procesos transparente para el ingreso de personal, sino mantener la modernización y hacer uso de la tecnología como la IA, para agilizar los procedimientos.
De igual manera, el candidato, Isael Abif Montoya Arce Nava, va más allá y dijo que es necesario la creación de una Red estatal de Inteligencia Judicial con Inteligencia Artificial, para la unificación de criterios, resoluciones y precedentes, pues el sistema judicial local carece de una unificacion de criterios.
Además, ve necesario un Tribunal Virtual de resolución rápida para casos menores y controversias en línea, porque, admite que el sistema judicial enfrenta una saturación de casos.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.