Un total de 33 municipios se les retendrán 50% de recursos

Un total de 33 municipios se les retendrán 50% de recursos

En 2024 fueron 120 municipios los que ejercieron la totalidad de recursos del FEFOM.

Gerardo García
Febrero 16, 2025

La Secretaría de Finanzas (SF) asignó los 2 mil 500 millones de pesos y reveló que serán 33 municipios mexiquenses a los que se les retendrá el 50% recursos que les tocan, a partir de haberse suscrito al programa especial, para el pago de créditos contratados.

Lo anterior fue promulgado por la dependencia, junto a los lineamientos para la utilización de dicha bolsa, que ha mantenido los recursos.

Cabe recordar que, durante el 2024, fueron 120 municipios los que ejercieron la totalidad de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM); mientras que Toluca, Naucalpan y Huehuetoca no les fue aprobado, y Ecatepec y La Paz, recibieron apenas 80% del moto que se les autorizó.

Distribución

La Hacienda estatal detalló que los montos que les tocará para este año a cada una de las 125 alcaldías; como cada año los municipios con más recursos son Ecatepec con 102 millones de pesos; Nezahualcóyotl, 68 millones de pesos; Toluca, 59 millones de pesos, Naucalpan, 54 millones de pesos, y Chimalhuacán, 49 millones de pesos.

No obstante, se reportó que se hará la retención del 50% de los recursos a 33 gobiernos municipales, al haberse adherido al programa de FEFOM Especial 2022-2023, para pagar la contratación de créditos.

Se trata de Acolman, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Axapusco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Chiautla, Chicoloapan, Coacalco, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Jilotepec, Joquicingo y Juchitepec.

Además, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez, Ocuilan, Rayón, Temascalapa, Tenango del Valle, Teoloyucan, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Zinacantepec y Zumpango.

¿Qué es el FEFOM?

El FEFOM es un esquema único en el país, que tiene como finalidad fortalecer la inversión pública en los municipios para contribuir sustancialmente al desarrollo regional.

Asimismo, se establece que el 50% de los recursos no etiquetados, deberán ser destinados a Proyectos de Inversión.

Y no se podrán utilizar para mantenimiento menor, ni para equipamiento de oficinas públicas. Además, tampoco para ser utilizados en el pago de pasivos ni para terminación de obras inconclusas o parcialmente terminadas.

Y los proyectos que se busquen implementar con el FEFOM, deberán estar aliados a los Planes de Desarrollo del gobierno estatal y federal, y los municipios deben estar al corriente con el pago de cuotas y aportaciones al ISSEMyM.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2