Unir al mundo a través de la música: Tony Galofre

Unir al mundo a través de la música: Tony Galofre

Tony Galofre, ofrecerá una presentación en el país con el espectáculo Noche de Salsa Brava con el Póker de Reyes en la CDMX .

Redacción
Febrero 5, 2025

La salsa colombiana es reconocida en el mundo por su diversidad, eclecticismo, propuesta  innovación constante. 

El artista, Tony Galofre, ofrecerá una presentación en el país con el espectáculo Noche de Salsa Brava con el Póker de Reyes en la CDMX 

La Salsa Brava tine sus orígenes en la década de los 70 en Nueva York, Estados Unidos; a través del latin jazz y la percusión en su base, la también conocida como salsa dura se caracteriza por su notable percusión y su ritmo acelerado, lejos de la salsa romántica de los 80. 

Uno de los intérpretes del ritmo y quien ha recorrido gran parte del mundo es Tony Galofre, quien ha llevado su talento a los escenarios más grandes del mundo.
“La salsa, con todo y sus nuevas corrientes, sus propuestas, sus clásicos, sus innovaciones, es uno de los elementos culturales más importantes. Une al mundo, porque con todos los géneros que se han integrado al medio predominan como una propuesta constante, necesaria y que lleva a crear cada vez más”, señaló.
Los cambios y adaptaciones son necesarias, en especial en la música, confirma el colombiano; sin embargo, asegura que producir, crear, exponer y vender música en el siglo XXI es mucho más fácil que en el pasado, pues no existían plataformas digitales, ni redes sociales que permitieran la viralización de los exponentes musicales; sin embargo, agradece que en la actualidad existan, pues tal vez muchas generaciones en países como Cuba, Chile, Venezuela o México no lo conocerían.

“Los cambios van de acuerdo con las épocas vividas. Las nuevas generaciones la tienen mucho más fácil que hace 30 o 40 años para publicitarse y darse a conocer. Nosotros teníamos que ir a tocar puertas, buscar disqueras, promocionar en la radio, encontrar un espacio; aunque, pareciera que es fácil entrar al medio digital, no lo es tan satisfactorio del todo, pues, ante tanta oferta, creo que es más difícil permanecer en el gusto del público. Hay demasiada competencia y hay gran cantidad que desea éxito, pero no todos lo logran”, explica. 

Ante los retos digitales explica que no dejará de hacer salsa, por el contrario, Galofre ha encontrado en la salsa no solo una pasión, sino una misión de vida que lo ha mantenido vigente por más de cuatro décadas: unir al mundo a través de la música. 

El salsero colombiano que evoluciona 

“Hago salsa porque me gusta, me ha dado éxito, pero la hago, porque cantarla me ha llevado a unir a sociedades, a encontrar ese lazo conductor en el mundo. Existe comunión cuando hay música, cuando hay salsa. Además, me ha llevado a proponer a través de otros trabajos como arreglista y productor. Estoy rodeado de todo lo que me gusta, lo que me gusta se llama salsa. La Salsa nunca ha dejado de ser, ha servido para culturizar”, expresa. 

Considera que hacer salsa no es solo para tener presentaciones en un escenario, sino la forma de ayudar a otros a realizar lo que él ha tenido como estandarte de vida. 

“Hago salsa para hacer crecer a otros, así como a mí me ayudaron, porque alguien creyó en mí, yo busco la forma de extender una mano a nuevos talentos, a quien quiere expresar, a quien quiere hacerlo diferente”, declara. 

Crear nuevos ritmos 

Galofre también es arreglista y productor musical, asegura que todo cambio es necesario y adaptarse es una de las bases indispensables para comprender el transcurrir del tiempo, las épocas, las necesidades de fusionar, sin perder el estilo y el auténtico sello de la salsa. 

“Hoy todo es diferente, es necesario no cerrarse a entrar solo en los clásico, es indispensable comprender lo que las generaciones quieren. Hace algunos años escuchabas una mezcla de reggaeton con salsa, de pronto una balada la meten en salsa; yo creo que por eso Frankie Ruiz se ganó el elogio de ser el padre de la salsa ¿te imaginas si él no hubiera emprendido esa locura? No tendríamos esa posibilidad de explorar en diversos ritmos, géneros y mezclas. Lo curioso es que la salsa sigue siendo la misma”, declara. 

Gruperos y salseros 

Tony considera que México, además de ser el país que le abrió las puertas en América para presentar su música, es un sinfín de oportunidades para combinar ritmos, propuestas e integrar esos elementos.

“Siempre he creído que México es un país de oportunidades. He pensado retomar producción con géneros muy conocidos por ustedes los mexicanos, como la banda. Retomar algunos clásicos como los rancheros de Javier Solís. Le tengo que dar mi sello, hacerlo único”, anunció.

Considera que es un reto, pero el más grande es la competencia.

“Tengo un reto, la competencia. No me da miedo, pero es necesario generar respeto por lo que ya está hecho, pero es difícil combinar, más no imposible innovar. El auténtico reto del momento es estar al tanto de la proliferación de lo nuevo, de lo que te llevará a un siguiente nivel y escalón. Me quedo con lo mío. No le tengo miedo, mas que a lo mío”, indica.

Presentación de amor

El intérprete de temas como “Por culpa del licor” forma parte del espectáculo Noche de Salsa Brava con el Póker de Reyes, que promete convertir al Centro de Convenciones Convenciones de Tlatelolco, en la Ciudad de México, una de las pistas de baile más grande del país, donde estará acompañado de artistas como: Nino Segarra, Diego Morán, Cheo Andújar, Álvaro Ricardo, Lester Ciarreta y Luis Alejandro, quienes, a través de su talento, ofrecerán al público mexicano un recorrido por clásicos y nuevas propuestas el próximo 15 de febrero. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Boletia. 

PAT

Leer Más:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2