Universidad Autónoma de Chapingo rechaza recorte a su presupuesto 2025

Universidad Autónoma de Chapingo rechaza recorte a su presupuesto 2025

La Universidad Autónoma de Chapingo rechaza el recorte presupuestal para el 2025 presentado ante Hacienda.

Miriam Vidal
Noviembre 17, 2024

La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) rechazó la reducción del 3.65 por ciento a su presupuesto para el próximo año, como lo establece la propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentada a la Cámara de Diputados el pasado viernes 15 de noviembre.

Advirtió que de llevarse a cabo el recorte, se afectará gravemente y de manera sustancial el funcionamiento de la institución. Además de mencionar que se pone en riesgo el modelo educativo para la formación de profesionistas del sector agrícola, pecuario y forestal.

Universidad Autónoma de Chapingo rechaza recorte

A través de un comunicado expuso que dicha medida resulta preocupante para Universidad, la cual cuenta con 170 años de historia.

“Tenemos la certeza de que la UACh sigue siendo pertinente a la sociedad, sobre todo para los sectores más vulnerables del país, y hoy confirma su compromiso y disposición para contribuir con las políticas del Gobierno Federal, con el fin de solventar los grandes desafíos y retos actuales en temas relacionados con el campo mexicano, la soberanía alimentaria, la mitigación del cambio climático y la crisis hídrica, entre otros”, refirió.

Llamó a que se haga un ajuste positivo al presupuesto, como también lo hicieron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), también afectados por el recorte a las universidades públicas.

Universidad orientada a la formación de jóvenes rurales

Enfatizó que la Universidad Autónoma de Chapingo es una institución única en su tipo y orientada a la formación de miles de jóvenes provenientes del sector rural, pueblos indígenas y afro mexicanos de zonas de alta y muy alta marginación.

La universidad agrícola ofrece 57 programas educativos, incluyendo dos de educación media superior, seis licenciaturas, 22 ingenierías, 14 maestrías y 13 doctorados, en su sede Central. Por otra parte tiene dos Unidades Regionales y 10 Centros Regionales distribuidos a lo largo y ancho del país.

“Nuestros egresados han contribuido de manera directa y contundente al desarrollo del sector agropecuario, forestal y medioambiental del país, colaborando tanto en las estructuras gubernamentales y esferas de decisión, como en los niveles de ejecución y aplicación de las políticas públicas directamente en el campo con los productores y actores del medio”, indicó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2