A partir del ciclo escolar 2025-2026, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) ofrece la licenciatura en Ciencias del Agua de la Tierra, la cual formará capital humano para que genere modelos de desarrollo alternativos en sus comunidades que sean respetuosos con la cultura, el agua, la tierra y que busque rehabilitar y recuperar todos los ecosistemas que han sido desbastados en los últimos años, todo bajo el enfoque de la interculturalidad, el cual aborda la relación del hombre con la naturaleza.
El Rector de la UIEM, Antolín Celote Preciado detalló que esta nueva licenciatura que se impartirá en el campus San Felipe del Progreso, estudiará la relación cultural que existe entre el ser humano y la naturaleza, y cómo es que el planeta sostiene a la humanidad en medio de la crisis de contaminación y cambio climático.
Nueva licenciatura en Ciencias del Agua y de la Tierra
Celote Preciado indicó que la ceremonia de apertura de la nueva licenciatura se llevó a cabo el pasado cinco de septiembre en las instalaciones de la UIEM, ubicada al norte de la entidad mexiquense, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, y contó con la presencia de autoridades estatales, federales, así como personajes de la vida académica del Estado de México.
También reconoció el apoyo que en la gestación de este proyecto por parte del Dr. Juvenal Vargas Muñoz durante su gestión como director general de Educación Superior.
El Rector de la UIEM mencionó que en estos momentos cuentan con 28 estudiantes, quienes se formarán en cinco campos disciplinares: geología, hidrología, edafología, derechos de los pueblos indígenas y Antropología Social, asimismo mencionó que si bien hay mucha investigación desde la perspectiva técnica y tecnológica, es necesario darle el enfoque de la interculturalidad, pues estos recursos son parte fundamental para la reproducción, conservación de la vida, para la producción de los alimentos, además de existir una relación sagrada entre el hombre el agua y la tierra.
Recordó que el agua es un asunto de Estado, “si no tenemos agua de calidad para el consumo humano, se generan conflictos, pero también se requiere para actividades en el campo, la industria necesita el agua, pero es necesario generar el capital humano que impulsen proyectos para el cuidado del medio ambiente”.
Conocimientos de pueblos originarios
Por su parte Aracely Rojas López, Coordinadora de esta nueva licenciatura destacó el apoyo del Antropólogo Social, Felipe González Ortiz, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), así como de otros 30 investigadores de todo el país en la creación de la malla curricular y los contenidos, así como el de más de 50 habitantes de los pueblos originarios del Estado de México que consolidaron este ejercicio académico colectivo planteado desde lo científico y lo comunitario.
Óptimo manejo del agua
La docente subrayó que los pueblos originarios del país y de América Latina tienen un conocimiento ancestral muy importante en el manejo del agua, de la tierra, de la producción de alimentos, además mantienen una relación muy estrecha con la naturaleza, por ello es fundamental recuperar esos saberes en un momento de crisis de agua, “hay que entablar puentes de comunicación que permitan establecer nuevas rutas para el enriquecimiento de la ciencia, la técnica y la inteligencia artificial y así hacer un manejo más justo para los pueblos”.
Rojas López asevero que la tierra y demás especies compañeras están sufriendo y es necesario atender ese llamado, por ello nuestros egresados contarán con elementos técnicos, científicos y culturales para resolver problemas comunitarios, generar nuevos mecanismos de acción como plantas de tratamiento, aplicar la inteligencia artificial para la resolución de dificultades en su territorio, además podrán trabajar en la industria y hacer recomendaciones en el tema del manejo del agua.



TE SUGERIMOS:
- Salud mental de profesores una de las principales demandas en la entidad
- Momento de la explosión de pirotecnia en Teotihuacán (Video)
- Explosión de pirotecnia deja 28 heridos en Teotihuacán: PC
- Explosión de pirotecnia deja varios heridos en Teotihuacán (Video)
- En Nezahualcóyotl detectan seis mil vehículos abandonados en calles
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR