Universitarios califican como “absurdo” prohibir alimentos procesados

Universitarios califican como “absurdo” prohibir alimentos procesados

Continúa venta de comida chatarra en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México

Sergio Macedo
Abril 1, 2025

Pese a la prohibición de la venta de comida chatarra en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, el consumo de alimentos procesados por parte de los jóvenes universitarios continúa, incluso calificaron está medida como absurda.

Continúa venta de comida chatarra en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México

Desde el pasado 29 de marzo la UAEMéx restringió la venta de alimentos ultra procesados, con altos contenidos de azúcar y grasas saturadas, sin embargo, esta medida no fue bien recibida por los estudiantes, pues aseguran que es subestimar su capacidad de decisión, incluso cuestionar su estatus de adultos.

Leonardo Espinoza, es estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, calificó esta medida como negativa y poco realista, pues ahora los jóvenes si bien, ya no compran en las cafeterías escolares, van a los puestos informales o tiendas de conveniencia que se encuentran en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, incluso en tono sarcástico dijo que lejos de inhibir el consumo de “comida chatarra” provocará el contrabando de “papitas y dulces”.

“Esto es una medida contra producente, ya somos adultos sabemos elegir, esto es una medida excelente para primarias, secundarias, prepas, pero no para universitarios, esto es injusto y no nos ayuda en nada”.

Por su parte, Guillermo de la Facultad de Contaduría coincidió con el estudiante de Ciencias Políticas al señalar que esta medida es un exceso en la universidad, “como adultos sabemos que nos hace bien y que no, esta es una medida buena para otros espacios, aquí sabemos que comer y que no, por supuesto que comemos alimentos procesados, azucarados, pero no es diario ni a todas horas, hay momentos que se antoja un dulcecito, una botana”.

Opinión de alumnos

Lesly Rosas, estudiante de Contaduría, dijo saber que la prohibición de la venta de comida chatarra era para primarias y secundarias, pero desconocía que también se aplicaría en la UAEMéx, sin embargo, comentó que no es necesario eliminar los alimentos procesados de las tiendas escolares, cada estudiante sabe que consumir, pero, si la idea es mejorar la alimentación de los universitarios, entonces que las autoridades garanticen precios accesibles de la comida saludable, “una ensalada cuenta en promedio 90 pesos, es un producto inalcanzable para muchos estudiantes, que las cafeterías vendan cocteles de fruta en 20 pesos, eso si sería una buena medida”.

Jesús Alejandro y Alberto, estudiantes de Derecho reconocen que la obesidad y la diabetes en México son enfermedades que se deben atender urgentemente, incluso, intensificar campañas de sensibilización y educación alimentaria, pero limitar la venta de “comida chatarra” en las universidades es absurdo, pues en caso de un antojo van a la tienda de la esquina y compran lo que quieran, nadie se los puede impedir, “sería mejor promover la creación de comedores universitarios en la que vendan comida sana a precios accesibles”.

Diego Cervantes, Karla Cortes y Vanesa Casillas lamentaron que en la facultad de Arquitectura no solo hayan prohibido la venta de alimentos procesados, sino también otro tipo de comida como chilaquiles, tacos, cuernitos con jamón, que son más accesibles para el bolsillo de un estudiante.

“Estudiamos arquitectura, necesitamos mucho material didáctico, a veces tenemos que elegir entre comprar material o comer, comprar un paquete de galletas o un taco era comida que te ayudaba a llegar a casa, lo comprabas con 20 pesos, a nuestra edad sabemos decidir, si te comes un atún o un paquete de galletas”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2