A pesar del problema de salud pública que representan las heces fecales de perros y gatos en las calles, no existe un programa de manejo de esos desechos, ni los tutores de los animales de compañía saben cómo hacerlo, la manera más efectiva de manipular esa materia es mediante el compostaje, es decir enterrar las excreciones para posteriormente utilizarlas en el abono de jardines, señaló Adriana Díaz Ramírez, presidenta Fundadora de Corazón Canino.
No existe un programa de manejo de desechos de mascotas
![](https://lajornadaestadodemexico.com/resizer/ZNNOeaZ4WPo9D8vXpim0r1O5IBI=/filters:format(webp)/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/image-42-1024x574.png)
La activista señaló que, al día, en promedio un perro produce hasta 800 gramos de heces, si se multiplica por 30, la cantidad de desechos mensuales es impresionante, además gran parte de esa materia se encuentra en las vías públicas, lo que representa un grave problema de salud pública que requiere de atención inmediata por parte de autoridades y tutores de animales.
Reconoció que algunos tutores de perros, principalmente, tienen la creencia que sus animales son muy limpios al ir y hacer sus necesidades en terrenos baldíos, jardines cercanos, o la propia vía pública, creen que la materia fecal desaparece por arte de magia, pero no es así, esos desechos se vuelven polvo y andan volando en el ambiente, los seres humanos lo respiran y produce enfermedades gastrointestinales, infecciones en los ojos, entre otras.
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/image-42-1024x574.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/image-43-1024x568.png)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/image-44-1024x568.png)
Díaz Ramírez dijo que no se trata de que los animales vayan al jardín de enfrente, al árbol más cercano o incluso al patio del vecino, hay que enseñarlos a que hagan sus necesidades en nuestros espacios particular, posteriormente limpiar el sitio.
Contrario a lo que se piensa, los perros callejeros, a pesar de hacer sus necesidades en la vía pública, no lo hacen a la vista, la mayoría busca un sitio apartado con tierra para enterrarlas, pero como cada vez hay menos espacios terrosos, el problema no se soluciona, detalló.
“La técnica más efectiva para manejar heces es crear composta, que no es otra cosa que unir las “popis” con la tierra para que tenga una descomposición orgánica y después se mezcla con la tierra y se vuelva tierra”.
Recalcó que este método no requiere grandes extensiones de tierra, solo se necesita un metro cuadro en donde se cava un hoyo y se depositan los desechos de una semana y se tapa, se hace otro y se tapa, hasta sumar cuatro, al paso de 30 días se puede utilizar de nueva cuenta el primer agujero, esa composta se puede utilizar como fertilizante para jardinería, usarla en plantas de ornato, arboles siempre y cuando no sean frutales, de lo que se trata es enriquecer la tierra, no contaminarla, finalizó.
PAT
TE RECOMENDAMOS: Separan a comandante y MP del Edomex por “siembra de drogas” durante operativo Atarraya
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.