Urge ley de coordinación metropolitana: Juan Hugo De La Rosa

Urge ley de coordinación metropolitana: Juan Hugo De La Rosa

Diputado Federal de Ecatepec, Juan Hugo De la Rosa García, consideró que es urgente la creación y aprobación de una Ley General de Coordinación Metropolitana que permita la participación de los tres órdenes de gobierno.

Miguel González
Junio 18, 2025

Inundaciones, falta de agua, acumulación de basura y deterioro de vialidades son sólo algunos de los problemas que hoy comparten municipios del Estado de México y alcaldías de la capital del país y que en muchas ocasiones no son atendidas por impedimentos administrativos para aplicar recursos en su atención.

Diputado Federal de Ecatepec, Juan Hugo De la Rosa García, consideró que es urgente la creación y aprobación de una Ley General de Coordinación Metropolitana que permita la participación de los tres órdenes de gobierno.

Así lo expuso el Diputado Federal por el Distrito 17 de Ecatepec, Juan Hugo De la Rosa García, quien consideró que es urgente la creación y aprobación de una Ley General de Coordinación Metropolitana que permita la participación de los tres órdenes de gobierno: Federal, de los Estados y los municipios en obras y acciones en zonas limítrofes entre demarcaciones.

El legislador morenista señaló que su fracción parlamentaria ya trabaja en la un iniciativa de Ley que ayudaría a enfrentar y atender los problemas de las metrópolis, sin embargo reconoció que para su diseño se requiere de la participación y colaboración de servidores públicos de los tres niveles de gobierno, de los habitantes de las entidades, ya que son ellos quienes conocen los problemas de cada las políticas públicas para un bien común.

Crecimiento de la megalópolis trae problemas

“Una ley de este tipo garantizaría un desarrollo urbano sostenible a través de la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas en distintos rubros, ya que se optimizan recursos humanos y materiales, dejando a un lado colores partidistas o ubicación geográfica, manifestó De la Rosa García.

Dijo que el crecimiento de las megalopolis ha generado múltiples problemáticas de movilidad, vivienda social, escasez de agua potable, inundaciones, seguridad, manejo de residuos sólidos y el medio ambiente, y al contar con esa ley se obligaría a los gobiernos a actuar sin trabas administrativas para ejercer recursos públicos.

“Habría mayor eficiencia en el cumplimiento de las tareas de cada entidad, permitiendo el uso más eficiente de los recursos, ya que al combinarse, una contribuye con la parte económica y la otra con recurso humano o material”, sostuvo .

Actualmente, destacó, los gobiernos se abstienen en destinar recursos de su presupuesto para atender algún problema en zonas limítrofes porque pueden incurrir en desvíos de recursos pues no se pueden aplicar recursos si no es dentro del territorio propio y eso los limita mucho.

Reiteró qué lo que se busca con esta ley Ley, es que las partidas presupuestales se combinen, sin necesidad de firmar convenios ni otros protocolos que retrasan la atención de problemáticas que afectan a los ciudadanos.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2