La presidenta del DIF municipal de Atizapán, Patricia Arévalo de Villegas, lanzó un llamado urgente para “salvar a nuestros niños de tantas redes sociales” y fortalecer la creación de espacios seguros en las escuelas.
Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del SIPINNA municipal, la funcionaria destacó que la protección de niñas, niños y adolescentes es hoy una prioridad que debe involucrar a toda la sociedad.
Patricia Arévalo lanzó un llamado para salvar a los niños de redes sociales
Arévalo de Villegas reconoció el trabajo de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezada por la licenciada Adela Jacob, cuyo equipo ha mostrado un compromiso ejemplar en la defensa de los derechos de la infancia.
“Se ha tenido oportunidad de trabajar en todas las escuelas y hemos comprobado que la problemática afecta desde primaria hasta universidades. La violencia, el acoso escolar y el bullying se viven desde temprana edad, lo que demuestra que algo estamos dejando de hacer”, subrayó.
La presidenta del DIF felicitó a los estudiantes que han atendido las recomendaciones de las autoridades: “Ustedes no solo son el futuro, son el presente. Celebro las actividades que realizan dentro de sus escuelas y me encanta platicar con ustedes para conocer las acciones en favor de la niñez”.
Asimismo, destacó el papel de los propios jóvenes como agentes de cambio: “Cuando llegan niños nuevos, ustedes los acogen y protegen. Qué bueno que lo hagan, porque representan a toda una generación que viene detrás”.
En su mensaje, Arévalo agradeció al alcalde Pedro Rodríguez, su esposo, por impulsar programas que fortalecen la agenda de protección infantil. “Trabajamos de la mano por la niñez, porque es la base de un municipio más justo y seguro”, afirmó.
Avances del SIPINNA en Atizapán
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Atizapán ha logrado avances significativos que lo colocan como referente nacional e internacional:
Sesiones ordinarias: En noviembre de 2025 se celebró la Cuarta Sesión Ordinaria, encabezada por el alcalde Pedro Rodríguez.
Se realiza trabajo transversal: Se articulan distintas dependencias municipales para atender integralmente a la niñez y adolescencia.
Se tiene reconocimiento internacional: Atizapán fue destacado como ejemplo y punta de lanza en proyectos de protección infantil, con impacto replicado en otros municipios y estados.
Se ha logrado Innovación en programas: Se consolidaron iniciativas innovadoras que fortalecen la agenda de protección infantil y posicionan al municipio como líder en políticas públicas.
Existe visibilidad nacional e internacional: El municipio “brilla” en la defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes, siendo reconocido más allá del Estado de México.
El Estado de México concentra la mayor población infantil del país, con más de 2.5 millones de menores de edad en 2025. Sin embargo, también enfrenta altos niveles de violencia, feminicidios y problemáticas de salud y desarrollo.
La entidad registra más casos de violencia familiar, sexual y física contra menores, además de ser la que acumula mayor número de víctimas de feminicidio entre 0 y 17 años.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/urge-salvar-a-nuestros-ninos-de-las-redes-sociales-patricia-arevalo.png)
