La diputada del PT y presidente de la comisión para Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, Ana Yurixi Leyva Piñón, pidió a sus compañeros integrantes trabajar de la mano con los ayuntamientos con alerta por feminicidio y desaparición y ser sus aliados.
En ese sentido, dijo, que los municipios son el primer contacto con la ciudadanía y los que enfrentan mayores limitaciones operativas, por eso pidió ser aliados de los alcaldes y facilitarles las gestiones, ser puentes de comunicación y ayuda.
Buscan mejores resultados en Alertas de Género
La petista dijo que como legisladores pueden aprovechar las reuniones para evaluar, corregir y reforzar las líneas de acción y construir acuerdos sólidos que respondan a la realidad de la entidad y honrar el compromiso con las mujeres mexiquenses.
“Hablar del contexto del Estado de México, es hablar de cifras alarmantes, pero también de historias con nombre y rostro… cada nombre es una herida abierta para una familia, una comunidad”.
Destacó que la labor de los legisladores cobra relevancia, porque deben de ser garantes de que los recursos que se destinan a los municipios con alerta de violencia de género se ejerzan con eficacia, transparencia y verdadero impacto social.
Le diputade de Morena, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, su homóloga del PAN, Joanna Alejandra Felipe Torres y la del PRD Edomex, Araceli Casasola Salazar, respaldaron la propuesta de trabajar con los alcaldes y alcaldesas alertados.
TE SUGERIMOS: Estudiantes denunciaron irregularidades en Univer Milenium Campus Ciencias de la Salud, Toluca
Reporte reuniones
El secretario técnico de la Comisión de Sanción de la Violencia contra las mujeres, igualdad de trato y Oportunidades del Sistema Estatal para Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia, Eduardo Salazar, dijo que se han reunido 8 veces en 2025.
Mencionó que este organismo está integrado por cuatro comisiones cada una de las cuales integró un plan de trabajo para elaborar un plan integral que contiene seis estrategias.
Las estrategias son especialización del personal, reformas al marco jurídico, trabajar de manera coordinada con los municipios con alerta, promover la denuncia hacia el personal que no cumpla la ley y capacitación.
En marzo explicó que en reunión se instaló el Comité técnico de seguimiento para los mecanismos de operación para la ejecución de los recursos designados para atender las declaratorias.
Los municipios con alerta de violencia por feminicidio desde 2015 son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca de Lerdo, Tultitlán y Valle de Chalco.
Además en septiembre de 2019 por desaparición tiene alerta los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca de Lerdo y Valle de Chalco.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/ana-yurixi-alertas-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR