Representantes de los tres Poderes del Estado e investigadores, ofrecieron trabajar en conjunto para mejorar la justicia, que sea pronta, expedita y justa, los últimos solicitaron destinar más recursos a los penales mexiquenses.
En el foro “Retos del sistema penitenciario”, en el Congreso local los participantes reconocieron que hay retos como falta de recursos, infraestructura adecuada, áreas para madres presas y sus hijos, dignificación, que no hay seguimiento a quienes cumplen sentencias y otros.
El investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Miguel Ángel Vega Mondragón evidenció que entre los problemas del sistema penitenciario es que se niega el acceso a la justicia, que no se reconoce que los internos son un grupo vulnerable.
Hay protocolos y normas que no se ven en la práctica
Además que se les estigmatiza, que el Estado no se preocupaba en darles seguimiento a quienes se reinsertan, que hay un presupuesto insuficiente, la alimentación y que no hay lugares propios para maternar a los recién nacidos o tener a los niños.
“¿De qué sirven tantas reformas constitucionales, tantos foros, tantos congresos, si no lo llevamos a la práctica?”, dijo.
Añadió que hay protocolos y normas que no se ven en la práctica y señaló que en el caso de las madres que deben tener a sus niños dentro de las cárceles, la convivencia debe ser en un ambiente sano.
Recomendó la creación de un Comité Especializado en infancias con referentes en prisión, perspectiva de Derechos Humanos y género para vigilar, diseñar y promover acciones para proteger el interés superior de la niñez e inyectar más presupuesto a los centros penitenciarios para la dignificación.
Por último refirió que hace falta un mayor número de defensores de oficio, ya que los que hay están saturados de asuntos y hay muchos internos que no tienen acceso a abogados privados.
La diputada del PAN y presidenta de la comisión de Procuración y Administración de Justicia, Emma Laura Álvarez Villavicencio, dijo que es necesario que los mexiquenses palpen la justicia de propia mano y que la impartición de justicia sea expedita, pronta, completa, gratuita e imparcial.
“Es imprescindible que los gobiernos les administren justicia, que es la garantía para alcanzar la paz que tanto se pide, para que los mexiquenses tengan garantizados los derechos y conozcan sus obligaciones.
TE SUGERIMOS: Ley de Ciberseguridad es necesaria para castigar delitos que utilizan Inteligencia Artificial: Lagunes
Impartición de justicia en el Sistema Penitenciario mexiquense avanza lento
El integrante del Consejo de la Judicatura, José Castillo Ambriz ofreció trabajo en conjunto entre poderes porque la impartición de justicia está dentro de los temas delicados y olvidados, que requiere mucha atención, y aunque avanza es muy lento, por lo que se tiene que legislar y hacer trabajo conjunto.
En representación del Poder Ejecutivo, Pablo Becerril Salinas de la Subsecretaría de Gobierno del Valle de Toluca, añadió que el tema es complejo pero seguirán trabajando para que haya una justicia pronta, justa y al margen de la ley.
La titular del C5, Leslie Montserrat Melchor Ibarra, añadió que los penales son una instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del titular de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo para su dignificación y seguimiento de derechos y actividades para fortalecerlos y visibilizar sus necesidades.



Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR