Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación y son necesarias

Foto: Especial

Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación y son necesarias

Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación pero sí puedes conseguir en el sector privado.

Redacción
Septiembre 25, 2025

Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación pero sin duda son necesarias para reforzar un sistema inmune.

Estás son las vacunas que marca el Sector Salud nacional.

Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación y son necesarias

Algunas sí están disponibles en el sector Salud mediante campañas, como los es la Vacuna contra el Neumococo 20- valente, Virus de Papiloma Humano y Herpes Zóster.

Otras las vas a tener que conseguir mediante el sector privado como la vacuna contra el Varicela, Hepatitis A y meningococo.

Vacunas que no están marcadas en la Cartilla de Vacunación

Neumococo 20-valente (PCV20): Protege contra la neumonía y la meningitis. Aunque la vacuna conjugada contra neumococo sí está en el esquema básico, la PCV20, es más completa en serotipos protegidos pero se encuentra en el sector privado. 

Se aplica como parte del esquema de vacunación infantil a los 2, 4, 6 y 12-15 meses de edad, y en dosis única a adultos a partir de los 18 años.

VPH (Virus del Papiloma Humano): Protege contra el cáncer cervicouterino, verrugas y otros cánceres asociados al virus. 

Esta vacuna se aplica a partir de los 9 años, idealmente a niños y niñas, con un esquema de dos o tres dosis según la edad de inicio. 

También se recomienda la vacunación para personas de hasta 26 años que no la han completado o si tu médico la indica, el sector cuenta con dosis, pero la invitación está dirigida para niñas de 12 años con solo dos dosis.

Herpes Zóster: Indicada para adultos mayores para prevenir la reactivación del virus de la varicela y el dolor crónico, se recomienda para la mayoría de los adultos a partir de los 50 años, así como para adultos a partir de los 18 años con sistemas inmunitarios debilitados. La vacuna se administra en dos dosis separadas por 2 a 6 meses.

Varicela: Previene la varicela y sus complicaciones, aunque no está siempre en la cartilla básica para todas las edades. está dirigida para niños en dos dosis, la primera entre los 12 y 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años de edad. 

Se recomienda la vacunación para adolescentes y adultos que no hayan tenido varicela o no hayan sido vacunados previamente. Las personas que viven en el mismo hogar que niños o que trabajan con poblaciones vulnerables también se benefician de la vacunación. 

Hepatitis A: Previene una infección transmitida por agua y alimentos contaminados, y suele aplicarse en brotes o por recomendación médica. Son dos dosis para personas de 1 año de edad en adelante. La cartilla marca Hepatitis B.

Meningococo: Protege contra la meningitis y la sepsis, especialmente para adolescentes y viajeros. Se aplica a los 11 o 12 años con una dosis de refuerzo a los 16 años, pero también puede ser recomendada para bebés a partir de los 2 meses.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2