Valle de Chalco impulsa más Alarmas Moradas tras respuesta positiva de la ciudadanía

Valle de Chalco impulsa más Alarmas Moradas tras respuesta positiva de la ciudadanía

Valle de Chalco impulsa más Alarmas Moradas tras respuesta positiva de la ciudadanía

Alarmas Moradas superan expectativas y vecinos solicitan más dispositivos en Valle de Chalco.

Miguel González
Noviembre 25, 2025

Tras la puesta en marcha de la estrategia de “Alarmas Moradas” en Valle de Chalco Solidaridad vecinas de varias colonias de la demarcación solicitaron al Presidente Municipal, Alan Velasco Agüero la instalación de más dispositivos en sus calles para apoyar a mujeres en situación de riesgo, por lo que se contempla la posibilidad de ampliar el proyecto.

Crece demanda de Alarmas Moradas en Valle de Chalco ante preocupación por seguridad

El propio alcalde informó que la estrategia ha tenido aceptación entre los vecinos e, incluso, habitantes de otras comunidades le han solicitado la instalación de este tipo de alarmas que incluyen altavoz, sirena, videocámaras y botón de pánico a través de dispositivos móviles.

La instalación de las alarmas, que inició el pasado mes de agosto en la Unidad Geovillas, ya presenta avances de más del 40% de la meta inicial, que es de 119 dispositivos, los cuales están conectados al Centro de mando de la Dirección de Seguridad pública municipal.

Yadira Gómez Aguiñiga, titular de la Dirección de Atención a la Mujer, que la dependencia a su cargo es la encargada de recibir las solicitudes en el Centro libre, ubicado en Avenida Tezozómoc, entre avenida 13 y Lombardo Toledano, colonia San Miguel Xico.

Indicó que el programa de Alarmas Moradas, en el que también participa la Coordinación de empoderamiento de la Mujer, se llevará a cabo en tres etapas y requiere la participación de los ciudadanos, en un trabajo conjunto con las autoridades.

La estrategia, dijo, requiere de la conformación de comités vecinales de 25 integrantes, quienes acuerdan con la comunidad los sitios donde se colocan los dispositivos.

“Ellos dan la autorización y determinan cuáles son los focos rojos para que ahí se instalen las alarmas, a estos 25 vecinos se les instala una aplicación en sus teléfonos móviles para que tengan ahí el botón de pánico para activar las alarmas y también van a poder revisar las cámaras en su celular”, detalló.

Hasta el momento dijo que ya se han instalado alarmas moradas en las colonias El triunfo, San Juan Tlalpizahuac, Avándaro, Unidad Habitacional Geovillas, La Asunción, Darío Martínez II sección, Américas, Cerro del Marqués, Alfredo Baranda, entre otras.

En el marco del inicio de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, Yadira Gómez reiteró la invitación a los vecinos que estén interesados en tener una alarma morada en sus calles que acudan a las oficinas de la dirección de Atención a la mujer, de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde.

“La pandemia más difícil de vencer es la violencia en contra de las mujeres, es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas, arraigadas y toleradas en todo el mundo que trasciende todos los ámbitos, públicos, privados y digitales”, afirmó la servidor pública, quien consideró que por ello es indispensable la colaboración entre autoridades y sociedad civil.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2