Valle de México: Detectan más de 600 espectaculares irregulares en vialidades estatales

Valle de México: Detectan más de 600 espectaculares irregulares en vialidades estatales

Junta de Caminos del Edomex detectó más de 600 espectaculares irregulares en vialidades estatales; empresas operaban sin cumplir normas.

Alejandra Reyes
Agosto 17, 2025

Durante una revisión masiva de anuncios espectaculares en vialidades estatales del Valle de México, autoridades detectaron que más de 600 estructuras fueron autorizadas por gobiernos municipales anteriores, muchas de ellas sin cumplir con las normas establecidas.

La Junta de Caminos del Estado de México inició una intervención urgente en corredores viales que abarcan desde Naucalpan hasta Cuautitlán Izcalli, incluyendo el Periférico, Manuel Ávila Camacho, Gustavo Baz, Jesús Reyes Heroles y otras vías de competencia estatal.

Ulises Carbajal, coordinador de Derecho de Vía de la Junta de Caminos, informó que ya se han retirado 63 espectaculares en condiciones de riesgo o pertenecientes a empresas que operaban sin permisos válidos.

Investigación por desplome de espectacular en Mario Colín

Uno de los casos más graves ocurrió el pasado miércoles, cuando un espectacular colapsó por los fuertes vientos y lluvias en la avenida Mario Colín, en Tlalnepantla, provocando daños a la carpeta asfáltica. Aunque no hubo personas lesionadas, dos vehículos resultaron afectados: un Nissan blanco y la caja de un camión de carga. La familia afectada está en proceso de reclamación con su aseguradora.

La Junta de Caminos abrió una carpeta de investigación contra la empresa responsable, cuya identidad aún no ha sido confirmada. Se sospecha que podría estar vinculada a la compañía Rentable, aunque no existe ningún permiso registrado en esa zona.

Permisos fuera de norma para espectaculares en vialidades estatales

El incidente también puso en evidencia un problema de delimitación territorial entre las vías de competencia municipal y la estatal, donde convergen varias vialidades estatales. En ese cruce, conocido como la rotonda de la avenida de los Maestros, se complica la definición de competencias entre municipios y el Estado.

Carbajal denunció que algunos gobiernos municipales pasados otorgaron permisos para espectaculares en vialidades estatales, a pesar de que no tienen facultad legal para hacerlo. “Se rigen por sus bandos municipales, pero nosotros actuamos bajo la Ley Orgánica del Código Administrativo, que tiene carácter estatal y se establece mediante procesos legislativos”, afirmó.

Empresas deben cumplir con seguros y dictámenes técnicos

La Junta de Caminos exhortó a las empresas que operan de forma regular a mantener vigentes sus seguros y dictámenes técnicos, como el de Revisión de Obra (RO), que certifica la seguridad estructural, el uso de suelo y el estado de las cimentaciones.

Actualmente, 24 empresas han sido regularizadas, pero aún faltan entre 8 y 9 por cumplir con los requisitos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2