Valle de México tardará 25 años en reordenarse

Valle de México tardará 25 años en reordenarse

Ordenamiento territorial en la Zona Metropolitana del Valle de México logrará su objetivo en 2050.

Miguel González
Julio 10, 2025

El Consejo de Desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México estima que el programa de ordenamiento territorial en la Zona Metropolitana del Valle de México logre su objetivo en 2050 debido a los problemas derivados del crecimiento desordenado de la mancha urbana que se registró durante varias décadas.

Ordenamiento territorial en la Zona Metropolitana del Valle de México logrará su objetivo en 2050

Así lo informó Valeria Hamel Sierra, Directora General de Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México durante la Primera Mesa de Dialogo que sostuvieron los Presidentes Municipales de Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Chimalhuacán y la alcaldesa de Iztapalapa con autoridades federales, del Estado de México,

De acuerdo con la funcionaria capitalina este Consejo, en el que participan representantes de los gobiernos de la capital del país y los estados de México e Hidalgo, así como de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) acordó aumentar la nueva delimitación de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a 84 municipios y alcaldías de las citadas entidades y ahora se integra el municipio de Huitzilac, del estado de Morelos.

“Con esta nueva delimitación la ZMVM contará con 21 millones 500 mil personas por lo que para atender a esta población y sus problemáticas será fundamental la construcción de alianzas y dejar aun lado los límites políticos”, mencionó.

Detalló que también se ha definido una zona hidrológica y ecosistémica que involucra a 173 alcaldías y municipios, 17 cuencas, 12 acuíferos y 117 áreas naturales protegidas con una visión territorial íntegra, sin delimitaciones.

Agregó que este organismo lleva a cabo, entrevistas con alcaldes de la ciudad y presidentes municipales del Estado de México en las cuales se discuten problemáticas de abasto de agua, medio ambiente, seguridad y otras que afectan a las comunidades para planificar y lograr el reordenamiento.

Durante el encuentro, el alcalde de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda destacó los problemas de movilidad, inseguridad y confinamienot de basura que se generan derivados de dos de los tianguis más grandes del país, los cuales se instalan los domingos y miércoles de cada semana en la avenida Texcoco, en los límites con Iztapalapa y Los Reyes La Paz.

Por su parte, la alcaldesa Martha Guerrera mencionó el grave problema de movilidad que genera el Distribuidor Vial la Concordia, el cual fue construido durante el sexenipo de Enrique Peña Nieto y tuvo un costo cercano a los mil millones de pesos bajo el esquema de PPS y que en lugar de resolver los problemas de tránsito vehicular los ha empeorado.

Se espera que estas Mesas de Dialogo permitan planificar las acciones de coordinación para atender las diversas problemáticas que aquejan a la región.

Leer Más:

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2