Valle de Toluca se encuentra en el séptimo frente frío

Frente frío Valle de Toluca / Foto: Especial

Valle de Toluca se encuentra en el séptimo frente frío

Especialista explicó que el Valle de Toluca se encuentra en el séptimo frente frío y que son octubre y febrero cuando se presenten las primeras heladas.

Gerardo Carmona
Octubre 20, 2025

Las mañanas heladas que comienzan a sentirse en el Valle de Toluca marcan el arranque formal de la temporada de frentes fríos, que este año avanza con normalidad, aunque con la posibilidad de episodios meteorológicos intensos, advirtió Hugo Antonio Espinosa Ramírez, director de las carreras de Protección Civil y de Paramédicos de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.

El especialista explicó que el primer frente frío del año ingresó alrededor del 8 de septiembre y que actualmente se encuentra activo el número siete.

Frentes fríos en el Valle de Toluca

Cada frente frío tiene una duración promedio de entre cinco y siete días, aunque las condiciones varían según la humedad, la nubosidad y la radiación solar.

“Ya estamos dentro de la temporada de frentes fríos, que se extiende hasta febrero, cuando inicia el periodo de estiaje. En promedio, pueden presentarse hasta 50 frentes fríos al año”, señaló Espinosa Ramírez.

Detalló que en esta etapa suelen presentarse fenómenos como las vaguadas polares, también conocidas como lenguas de aire frío, que provocan descensos bruscos de temperatura, fuertes vientos y, en algunos casos, caída de nieve en zonas altas.

“Son sistemas de baja presión que ingresan en forma de V y se estancan; por eso afectan áreas muy localizadas, a veces solo unas cuantas colonias”, explicó.

El académico consideró que 2025 no será un año más frío que el anterior, aunque advirtió que la variabilidad climática impide hacer pronósticos con certeza absoluta. “No hay elementos para pensar en una temporada extraordinariamente fría, pero los fenómenos meteorológicos no tienen palabra”, puntualizó.

Frentes fríos coinciden con eventos climáticos extremos

De acuerdo con Espinosa Ramírez, los frentes fríos coinciden con una tendencia mundial hacia la intensificación de los eventos climáticos extremos. Según el Global Risk Report 2025, los fenómenos meteorológicos severos ocupan el segundo lugar entre los riesgos globales con mayor probabilidad de generar crisis a escala planetaria, sólo después de los conflictos armados.

La vulnerabilidad ambiental y el desequilibrio entre los sistemas naturales y la actividad humana están generando contrastes cada vez más fuertes. Hoy los principales riesgos para la población ya no son los sismos o los ciclones, sino los eventos climáticos extremos”, subrayó el también exdirector de Protección Civil de Toluca y exsubdirector de Emergencias de Protección Civil del Estado de México.

Octubre y febrero, primeras heladas en el Valle de Toluca

En el Valle de Toluca, dijo, el descenso de temperatura y las primeras heladas suelen registrarse entre octubre y febrero, periodo en el que se recomienda a la población abrigarse adecuadamente, proteger a niñas, niños y adultos mayores, y evitar la exposición prolongada a la intemperie durante las mañanas y noches.

“Estamos entrando en una temporada de contrastes: aún persisten lluvias, pero ya se asoman las heladas. Es el momento de reforzar la prevención y entender que el clima extremo es una expresión más del desequilibrio ambiental que enfrentamos”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2